Extorsiones a docetes
La UNE presentó en la Asamblea denuncias por extorsiones sin avances legales para docentesILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Extorsiones a docentes: ¿cuántos casos denunció la UNE ante la Asamblea Nacional?

UNE alertó sobre 45 denuncias sin avance y pidió declarar emergencia por violencia a docentes

Este 9 de julio, la Unión Nacional de Educadores (UNE) compareció ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional. Andrés Quishpe, presidente nacional de la UNE, y Gabriela Menéndez, presidenta regional en Guayas, denunciaron extorsiones y ataques que afectan a docentes en varias zonas del país.

Quishpe informó que se han entregado más de 500 informes preliminares sobre amenazas y agresiones a maestros. “Los docentes temen denunciar porque no se sienten protegidos; esta no es una fórmula para defender sus vidas”, declaró.

Denuncias de extorsión sin avances en la Fiscalía

Gabriela Menéndez detalló que desde enero se han presentado 45 denuncias formales por extorsión en la Fiscalía. “Hasta ahora no hay avances significativos en los casos”, señaló ante los legisladores.

Estas denuncias corresponden a la Zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón. “Ni siquiera se ha hecho el cambio institucional que corresponde al Ministerio de Educación”, añadió Menéndez.

Lea también: ¿Qué derechos dice la UNE que vulnera la Ley de Integridad Pública?

Gobierno minimiza el problema y da cifras oficiales

El viceministro de Educación, Gustavo Ayala, expresó que de 215.000 docentes, solo 108 casos fueron reportados tras depuraciones fiscales, lo que equivale al 0.05%. “El 85% de cantones no presenta casos y el 62% de los eventos violentos ocurren fuera de las escuelas”, afirmó.

Por ello, se mostró en contra de declarar emergencia en el sistema educativo, advirtiendo que afectaría la presencialidad y podría incrementar la deserción escolar.

Ministerio del Interior refuerza presencia policial en escuelas

UNE demanda de inconstitucionalidad

UNE demandó inconstitucionalidad de Ley de Integridad Pública: ¿Por qué?

Leer más

Paola Escobar, subsecretaria de prevención del delito, explicó que se priorizaron 365 instituciones educativas para vigilancia policial. “Se han realizado 35.000 actividades de presencia en zonas de alta conflictividad”, indicó.

A pesar de ello, los docentes mantienen su preocupación por la falta de protección efectiva y el temor ante las amenazas constantes.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!