Centro Cultural Alemán
Arte joven guayaquileño llega al Centro Cultural AlemánCortesía

De la poesía a la pintura: el viaje creativo de Werner Pellehn Blum

El joven artista debuta con Einfühlung, una propuesta de pintura y collage que conecta al espectador con su mundo interior

En el Centro Cultural Alemán de Guayaquil se inauguró la primera exposición individual de Werner Pellehn Blum, joven artista, escritor y cineasta guayaquileño de 26 años. Bajo el título Einfühlung, término del romanticismo alemán que significa literalmente “sentir desde dentro” y que suele traducirse como empatía, la muestra reúne 22 pinturas y 10 collages fotográficos desarrollados durante tres años de trabajo. 

Según el artista, la propuesta parte de la idea de que el espectador complete las obras con su imaginación y experiencias personales, del mismo modo en que la tradición pictórica alemana utilizó la figura de espaldas o Rückenfigur para provocar una conexión emocional entre obra y observador

El viaje interno de Pellehn Blum

Pellehn Blum explica que su aproximación artística surge de una práctica personal de escritura poética, que luego trasladó a la pintura y el collage: “Mis obras son semi-autobiográficas y casi confesionales, pero al abstraerlas dejo que el espectador las complete. A veces descubren elementos que ni siquiera yo había pensado, y eso me parece lo más enriquecedor”.

Esta búsqueda conecta con lo señalado en el texto curatorial de la muestra, donde se subraya que su trabajo explora formas de representar la interioridad a través de la abstracción gestual y el collage, concibiendo la superficie como un campo de resonancia donde emergen capas de color, fragmentos y texturas que invitan a una experiencia somática.

Muestra pictórica
El espacio acoge la primera exposición individual de Werner Pellehn Blum, marcada por la introspección y el diálogo emocional.Cortesía

La exhibición, acompañada de un texto de la curadora neoyorquina Tatiana Marcel, no solo presenta obras plásticas sino también instalaciones que refuerzan el carácter íntimo de la propuesta, como hojas suspendidas con fragmentos de un diario personal del artista.

Libros COPOL

Seis adolescentes copolinos debutan como escritores con libros originales

Leer más

Entre las piezas más destacadas se encuentran collages de más de cien fotografías que remiten a la técnica explorada por David Hockney, así como series pictóricas inspiradas en poemas propios, donde cada cuadro funciona como un verso visual

La influencia de la literatura y el cine

Con estudios en Literatura Inglesa, Ciencias Políticas y Producción Cinematográfica, Pellehn Blum reconoce que su formación académica se refleja en la composición y en la narrativa de su obra: “En el fondo todo es contar historias. Ya sea en cine, literatura o política, siempre se trata de construir un relato, y el arte no es diferente”.

.Actualmente cursa un posgrado en la Universidad de Nueva York (NYU) y planea llevar parte de esta exposición a Estados Unidos en 2026, en una itinerancia que busca abrir nuevos públicos a su propuesta.

Para el artista, el mayor valor de Einfühlung radica en provocar una reacción: “Lo importante es que las obras no pasen desapercibidas. Que despierten emociones, positivas o negativas, pero que muevan algo en el espectador”. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto en el Centro Cultural Alemán, y constituye una oportunidad para acercarse a un arte que, desde la abstracción y la fragmentación, invita a mirar hacia adentro y a experimentar la pintura como un espejo de la propia sensibilidad.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ