
De Gokú a Naruto: estudiantes copolinos festejaron tres décadas de historia con anime
Estudiantes de COPOL celebraron los 30 años de la institución con una fiesta deportiva y cultural inspirada en el anime
La Unidad Educativa Particular Politécnico COPOL cumplió 30 años y lo celebró con un evento que puso a los estudiantes en el centro de la escena. Este 2025, los Juegos Deportivos e Integración Familiar se transformaron en un viaje al mundo del anime, donde la juventud copolina rindió homenaje a series que marcaron generaciones como Dragon Ball, Naruto, One Piece, My Hero Academia, Pokémon y Caballeros del Zodiaco.
La inauguración, titulada “El llamado de los dioses del anime”, mostró a los estudiantes como protagonistas de una puesta en escena cargada de energía y creatividad. Las comparsas desde octavo hasta tercero de bachillerato no solo exhibieron vestuarios y coreografías, sino también un trabajo colaborativo que reflejó el entusiasmo juvenil. El jurado reconoció la disciplina, la imaginación y la pasión con que los alumnos convirtieron sus personajes favoritos en un mensaje de unión y sana competencia.
Una conexión con otras culturas en Copol
El rector Rodolfo Chang resaltó cómo el anime conecta con la formación de los estudiantes: “Más allá de ser historias emocionantes, enseñan valores como la perseverancia, la disciplina y la resiliencia, que dialogan perfectamente con el deporte y la vida educativa”. Para los alumnos, encarnar héroes y dioses animados significó apropiarse de esos valores en un ambiente de integración familiar.
Uno de los hitos más esperados fue la presentación del trofeo oficial, diseñado por los propios estudiantes de Artes Visuales, Matías Quiñonez, Xavier Zevallos y Rafaella Zevallos, símbolo de la creatividad copolina. Además, la llegada de la tea olímpica estuvo acompañada por deportistas que representaron la fuerza y excelencia académica de la institución.

Una oportunidad para emprendedores locales
La celebración también abrió un espacio para que los jóvenes compartieran su afición: la Feria Otaku, concursos de cosplay, campeonatos y un talent show, organizados por el Comité de Padres de Familia, permitieron que el emprendimiento local y la cultura juvenil tuvieran un escenario propio.
Con esta jornada, COPOL no solo celebró tres décadas de trayectoria, sino que demostró cómo los estudiantes, con su energía y creatividad, pueden transformar la cultura pop en un motor educativo y en un puente entre generaciones.