
Erik Prince en Ecuador es pura campaña electoral
Análisis | El episodio de Noboa con Prince y el pobrísimo plan de seguridad de la candidata correísta expone a los políticos
Aparecer en una fotografía junto a un mercenario y hablar de una alianza y de cooperación internacional es síntoma de que cualquier mensaje es válido en una campaña electoral si éste sirve para crear la ilusión de que se tiene la fórmula para vencer al crimen organizado.
(Te invitamos a leer: Lo que Donald Trump 2.0 significa para el Ecuador)
Esa es la lectura que produce el mensaje que Daniel Noboa puso en sus redes sociales junto a una fotografía donde aparece conversando con el célebre Erik Prince, conocido por haber creado una empresa que trabajó en misiones internacionales para el Ejército y el Gobierno de Estados Unidos, así como por sus excesos y operaciones llenas de polémica. “El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador”, se lee en el mensaje de Daniel Noboa.
En ese segmento, el presidente-candidato no dice a qué “ayuda internacional” se refiere ya que se entiende que en una ayuda internacional intervienen dos Estados: en el caso de Prince no hay evidencia de que esté trabajando por un Estado sino, más bien, como contratista privado.
El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 11, 2025
En reunión con @realErikDPrince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras… pic.twitter.com/9IDnzADqvg
“En reunión con @realErikDPrince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”, agrega en un segundo segmento.
¿Quién es Erik Prince?
Noboa no explica en su texto en que consiste el supuesto acuerdo con Prince y menciona a una supuesta alianza estratégica como si hablara de dos representantes de Estados soberanos llegando a un acuerdo. Tampoco se sabe cuándo fue tomada la fotografía ni dónde se produjo el encuentro.
Erik Prince se hizo conocido en el Ecuador cuando su nombre empezó a sonar porque, supuestamente, iba a sacar del poder de Venezuela a Nicolás Maduro cuando le robó las elecciones al opositor Edmundo González. Anteriormente, había sido dueño y administrador, hasta el 2010, de la empresa Blackwater que durante el gobierno de George Bush, hijo, firmó contratos de hasta más de 2 mil millones de dólares para proveer de seguridad a embajadas y consulados de los EE. UU. Tanto la empresa como Prince han estado envueltos en siniestros episodios en varios lugares del mundo.
En 2007, agentes de Blackwater asesinaron en Iraq a 16 civiles y dejaron a 20 heridos de gravedad. Prince también ha sido acusado de introducir ilegalmente armamento para sacar por la violencia al gobierno de Libia reconocido por los EE. UU. y las Naciones Unidas.
También de haber hecho espionaje para los rusos con el fin de beneficiar a la primera candidatura de Donald Trump. Precisamente durante ese gobierno, el entonces presidente Donald Trump perdonó a los agentes de Blackwater por la masacre en Iraq.
Lo dicho por Noboa sobre una alianza internacional con Prince es, además, ilegal. El sistema jurídico del Ecuador prohibe que el Estado contrate a fuerzas armadas privadas para temas de seguridad pública.
Algo similar ocurrió cuando en otro mensaje dijo, hace algunos días, que indultará a los policías y militares que combatan a los delincuentes en la zona de la Nueva Prosperina, donde hubo una masacre en la que murieron más de 20 personas. Noboa ni ningún presidente pueden indultar a personas que no hayan sido enjuiciadas y condenadas.
Reunión de Noboa con Prince hizo reaccionar a González
Todo esto hace pensar que el contenido del mensaje puesto por Noboa sobre su encuentro con Prince es un acto de campaña y nada más que eso. Un acto de campaña que empujó a la candidata de Rafael Correa, Luisa González, a replicar.
Lo hizo en una entrevista con radio Coqueta que inmediatamente fue difundida por Radio Pichincha, emisora de la Prefectura de Pichincha y pieza fundamental del aparato de propaganda correísta. En tono destemplado, la candidata de Rafael Correa acusó a Prince de ser “asesino” cuya colaboración con el gobierno de Daniel Noboa pone en evidencia de que no existe confianza en la fuerza pública del país.
“Si hubiera cumplido con todas las promesas que hizo Noboa en seguridad -agregó la candidata del correísmo- se podría entender la contratación de un personaje como Erik Prince. Pero Noboa no ha cumplido ni una sola de sus ofertas ni tampoco ha tenido un plan de seguridad durante su gobierno”, sostuvo la correísta.
¿Cu´ál es el plan de seguridad del correísmo?
Lo paradójico es, sin embargo, que si se observa el plan que el correísmo tiene delineado para la seguridad, también se encuentra que es lleno de generalidades, lugares comunes y postulados trillados sobre el combate al crimen.
Como primer punto se dice, en el plan correísta, que se va restituir el Ministerio de Seguridad, como si la creación de un ministerio fuera a marcar una diferencia sustancial en el combate a las mafias nacionales e internacionales.
En otro punto dice que se va “establecer un nuevo modelo de seguridad ciudadana, basado en la prevención, la reducción de la violencia y la convivencia pacífica con justicia, equidad y derechos humanos”. Es decir, puro bla, bla, demagógico que bien pudo haber sido mucho mejor redactado por el chat GTP.
El episodio de Noboa con Erik Prince y el pobrísimo plan de seguridad que tiene la candidata correísta expone a una clase política que trata de utilizar el tema de la seguridad para ganar votos pero que no se ha planteado un verdadero plan para reducir los altos indicadores sobre crimen organizado en el país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
No te pierdas Politizados: Noboa: el peor tuit de los últimos 80 años