Pabel Muñoz
El alcalde de Quito acusa al Gobierno de darle la espalda al municipio de Quito.Cortesía

"El Gobierno le da la espalda a Quito": Pabel Muñoz sobre suspensión de contratos

El alcalde de Quito denunció que más de 60 procesos de contratación para las fiestas fueron detenidos por el SERCOP

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció sobre la suspensión de contratos para las fiestas de la capital, luego de que el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) observara supuestos incumplimientos en los plazos de entrega de documentación. En una entrevista con Radio Centro, Muñoz calificó como “falsas” las acusaciones y aseguró que existe un patrón reiterado de comportamiento del Gobierno central que afecta a los municipios del país.

Muñoz explicó que la suspensión de contratos no es un hecho aislado, sino parte de una serie de trabas que han limitado la gestión cultural y administrativa de la ciudad. “Estamos llegando a más de 60 procesos detenidos en el SERCOP”, afirmó. Según el alcalde, las observaciones responden a detalles formales, como la falta de una firma en un documento escaneado, y no a problemas de fondo o transparencia.

El burgomaestre recordó que en ocasiones anteriores, como durante el programa “Verano de las Artes, la Cultura y el Deporte”, también se suspendieron contratos, lo que afectó la ejecución de actividades culturales y de comunicación. “Todos nuestros contratos de comunicación y pauta están parados”, señaló.

Pregón fiestas Quito
El pregón por las fiestas de Quito será en la Plaza San Francisco.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

En una intervención anterior el alcalde también anunció que no llevará la tradicional serenata quiteña al Palacio de Carondelet, como gesto de protesta frente a la falta de apoyo del Ejecutivo. “Con los churos hechos quédense de que vayamos a saludar. Si no saludan a Quito, si no hacen ninguna obra para Quito, no tenemos por qué ser recíprocos”, expresó.

Falta de diálogo con el Gobierno central

El alcalde cuestionó la ausencia de canales de comunicación efectivos con el Ejecutivo. Recordó que el presidente de la República ofreció en diciembre de 2022 financiar la ampliación del Metro de Quito, pero hasta la fecha no se ha concretado ningún avance. “Va más de un año sin respuesta”, lamentó.

Muñoz indicó que ha solicitado autorización para dialogar con organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y el Banco Europeo de Inversiones, con el fin de definir esquemas de financiamiento para el Metro, pero no ha recibido respuesta de las autoridades nacionales.

Asimismo, criticó la falta de un interlocutor oficial para tratar temas de seguridad con los municipios. “Nuestro primer pedido fue que nos pongan un interlocutor, porque hasta para destrabar los temas necesitamos alguien que represente al Gobierno. Todavía no hay interlocutor”, dijo. 

alcalde Pabel Muñoz

“Los quiteños vamos a celebrar con dignidad”, afirma Muñoz tras suspensión de eventos

Leer más

Lo que ha pasado hasta ahora

La suspensión de contratos ha generado incertidumbre sobre la programación oficial. El Municipio informó que, de no resolverse el conflicto, solo se mantendrán alrededor de 150 eventos alternos, organizados con recursos propios y apoyo ciudadano.

Entre los actos afectados están conciertos, ferias gastronómicas, actividades culturales y presentaciones artísticas que forman parte de la tradición de las fiestas de fundación. La paralización también golpea a proveedores y artistas locales que dependen de estos contratos.

El Cabildo ha insistido en que los documentos fueron entregados en tiempo y forma, y que las observaciones del SERCOP son de carácter formal y no de fondo, como la falta de una firma digital en un archivo escaneado.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ