Quito

DESFILE REFERENCIAL
El sábado se realizó el Desfile de la Confraternidad, que fue organizado por el Municipio de Quito. Allí sí participaron los colegios fiscales inscritos.Foto: Ángelo Chamba/Expreso

¿Cobros por desfiles en Fiestas de Quito? Polémica por supuesto aporte para limpieza

Colegios fiscales no participarán en 6 desfiles organizados por un colectivo para las Fiestas de Quito. ¿Qué dice Educación?

Una polémica se levantó en redes sociales a partir de una decisión del Ministerio de Educación sobre la participación de los colegios fiscales en las actividades organizadas por el colectivo cultural Rescatando Tradiciones, durante noviembre y diciembre, para las fiestas de Quito y otras celebraciones de fin de año. 

Este grupo organizó seis desfiles, tres en el sur de Quito, uno en el Centro Histórico y dos en la avenida Amazonas, en el norte, para el 22, 28, 29 y 30 de noviembre y el 5 y 6 de diciembre próximos. Además, tiene previsto un desfile navideño. En ellos se esperaba a grupos de baile, además de bandas colegiales y sus respectivos grupos de bastoneras y cachiporreros. Sin embargo, su solicitud para que los estudiantes de colegios fiscales que se inscribieron puedan participar fue negada desde la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

En un memorando firmado por la titular de esta entidad, María José Moyano y dirigida al representante del colectivo, Javier Villamarín, se informó el pasado 12 de noviembre que esa subsecretaría ya tenía una planificación “centrada en el fortalecimiento de valores, la identidad cultural y la educación para el desarrollo sostenible”, por lo cual “no es factible atender de manera favorable su requerimiento”.

Esa negativa decepcionó a la comunidad educativa de distintos planteles. Varios de ellos publicaron su descontento en redes sociales. En el post de Rescatando tradiciones, por ejemplo, hay comentarios como el de la usuaria Mónica Espinosa, quien manifestó que “los padres de familia ya invirtieron porque no solo es la cuota, cada agrupación se prepara con tiempo para salir de la mejor manera y eso implica gastos en los materiales, vestuario, etc. Quienes causaron este daño no solo al Colectivo Rescatando Tradiciones sino a todos los colegios que quedamos fuera, ojalá estén contentos con dañar la fiesta a cientos de jóvenes quiteños”.

Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Quito: un ícono histórico que marcó las fiestas de la ciudad

Leer más

También Miguel Flores comentó que “es lamentable que a las Instituciones fiscales nos pongan tantas trabas de participación en las fiestas de nuestra amada ciudad, se debería poner a consideración que todos somos parte de Quito y tenemos los mismos derechos fiscales o independientes"..

Desde la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación  informaron a EXPRESO que hubo una autorización para la Secretaría de Cultura del DMQ para que los estudiantes de colegios fiscales participen, como todos los años, en los desfiles de Confraternidad del norte y del sur, porque son municipales. Añadieron que algunos planteles no se inscribieron con el municipio.

La respuesta del colectivo

Según la Subsecretaría, los desfiles de dicho colectivo, una entidad privada, son actividades gratuitas pero Educación conoció que hubo supuestos cobros de dinero a los participantes y por eso no lo autorizaron. Sin embargo, entregaron autorizaciones a los planteles que presentaron un acta firmada por los padres de familia sobre participación libre y voluntaria.

La capital ecuatoriana se alista para el feriado por la Fundación de Quito.

¿Cuándo es el feriado por la Fundación de Quito, es nacional y debe recuperarse?

Leer más

Por su parte, el colectivo Rescatando Tradiciones publicó un comunicado en sus redes en donde señala que nadie está obligado a participar en sus eventos, pues cada grupo se inscribe de forma libre y voluntaria. Allí, señalan hace dos años habrían efectuado una reunión con "representantes de unidades educativas, egresados, clubes independientes y danzas, donde se expuso que debemos cambiar la manera de trabajar debido a la financiación".

Ante la polémica surgida en redes, la organización señaló que ningún evento se había modificado ni suspendido y que el colectivo no ha prohibido ni restringido la participación de los colegios fiscales. Añadió que es una entidad privada de autogestión y que no han solicitado aporte a los comités de padres ni a los planteles. “Son los padres quienes han hecho aportes de forma voluntaria”.

FIESTAS DE QUITO 2025 (15510021)

Esta es la agenda de Fiestas de Quito 2025 desde este 26 de noviembre

Leer más

Pese a la aclaración, el colectivo admite que "lo solicitado no pasa de un dólar por participante para todos los gastos, incluido el servicio de limpieza de cada evento”, que según otros comentarios en redes, los usuarios, aparentemente, se trataba de un aporte de 60 centavos por cada integrante para la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo)

Dicho mensaje tiene una respuesta de la entidad municipal, que señala en su cuenta de X que “no cobra por ningún tipo de servicio de forma particular” y aclaró que si se requiere el servicio, se lo debe solicitar en la Administración Zonal.

Miembros de colegios emblemáticos de la capital lamentaron la situación e incluso aseguraron que decidieron no inscribirse en los desfiles municipales porque tienen muchos participantes, son más largos e incluso deben esperar horas para intervenir.

¿Qué opinan tres concejales sobre esta polémica? 

Para el concejal Michael Aulestia, este tema se debería investigar pues "si se está realizando algún tipo de cobro para esta participación, el Municipio de Quito en efecto es el que tiene competencia y facultad en torno al uso del espacio público. Entonces, no debería otorgar permisos en espacios en donde estén cobrando para este tipo de actividades. (...) Y peor aún, que se aprovechen de padres de familia, de estudiantes, que de alguna forma deben tener ilusión de participar". 

No obstante, el edil opina que el Ministerio de Educación debe hacer un control y supervisión de los colegios que deciden participar. 

alcalde Pabel Muñoz

“Los quiteños vamos a celebrar con dignidad”, afirma Muñoz tras suspensión de eventos

Leer más

Para el concejal Wilson Merino, "es una pena que los intereses particulares de unos pongan en riesgo las tradiciones y la posibilidad de que los jóvenes participen activamente", porque son ellos, los estudiantes, quienes terminan siendo los más perjudicados en este asunto. 

La edil Joselyn Mayorga, miembro de la Comisión de Fiestas, considera como "prudente" analizar las condiciones de cada participación. "El principio de gratuidad en la educación es lo que debe primar, por lo tanto, utilizar le nombre del colegio resultaría complejo porque significaría que la institución pública es quien está ¨obligando¨ la participación de los estudiantes en un evento privado". 

Mayorga aseguró que en en el desfile de la Confraternidad de este año participaron colegios fiscales, pensionados y municipales. "El tema del porqué del cobro, el colectivo es quien tiene la última palabra, sin embargo el exceso en el mismo puede ser denunciado".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!