diana atamaint
El CNE señaló que los resultados serán publicados a través de su app y la página oficial.KARINA DEFAS

El CNE difundirá resultados a través de su página web y su app

La jornada electoral se inauguró en el CNE. Atamaint pidió combatir las mentiras y la desinformación

La jornada electoral en la que se decidirá sobre tres preguntas de referéndum y una de consulta popular se inauguró la mañana de este domingo 16 de noviembre de 2025, en los patios exteriores de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada en el norte de Quito.

El movimiento se inició en la madrugada, cuando funcionarios del CNE y prensa acredita empezaron a ingresar a partir de las 04:00, luego de pasar por una revisión con canes, un detector de metales y otra revisión con guardias de seguridad. Además, decenas de uniformados, entre policías y militares, custodiaban el lugar que estaba rodeado por un cercado metálico.

Pasadas las 06:00 las autoridades principales ingresaron, como la vicepresidenta de la República, María José Pinto, y la presidenta del Concejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, quienes dieron los discursos de apertura.

pinto
La vicepresidenta María José Pinto dio un discurso durante la inauguración de la jornada electoral.KARINA DEFAS

La inauguración estuvo a cargo de Atamaint, como autoridad electoral, recalcó que el proceso fue organizado con rigor técnico y que se ha cumplido cada etapa del calendario electoral con apego a la Constitución y a la ley, a pesar a lo corto del tiempo, sin poner en riesgo la eficiencia.

Según el CNE, para hoy están habilitados para ejercer el derecho al voto 13'938.724 electores, distribuidos en 4.364 recintos electorales. Además, 291.080 ciudadanos estarán a cargo de las juntas receptoras del voto y realizarán el escrutinio público frente a más de 86.000 delegados de organizaciones políticas y sociales y a los observadores internacionales.

Los discursos

Atamaint hizo un reconocimiento público a los miembros de las Fuerzas Armadas que están a cargo de mantener el orden. Por otro lado, enfatizó en que los resultados solo los programará el CNE e invitó a "cerrar filas frente a la desinformación y a la mentira". Enfatizó en que no existen "tintas mágicas ni tintas que caminan, pues eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro".

Esto último fue una referencia a las acusaciones de la Revolución Ciudadana y el expresidente Rafael Correa que han señalado que en las últimas elecciones se usó una supuesta "tinta mágica" para perjudicar a su candidata, Luisa González.

Atamaint hizo votos para que "esta jornada nos ratifique que la democracia se ejerce, se honra y se defiende votando. Hoy, el Ecuador hablará y el Consejo Nacional Electoral, nuevamente, garantizará y respetará con claridad y transparencia la expresión libre y genuina de esa voz" y así y declaró oficialmente inaugurada la jornada de consulta popular y referéndum 2025.

Previamente, Pinto señaló que tanto ella como el presidente Daniel Noboa comparten la convicción de que "la democracia se sostiene cuando respetamos sus procesos y cuando quienes lideramos tenemos la responsabilidad de protegerlos, cuidarlos y asegurar que sea siempre la gente la que decida su futuro", dijo.

Según Pinto, el Gobierno ha trabajado duro en estos meses y ha demostrado que, en equipo junto a todos los ecuatorianos, "cuando existe coordinación, claridad de propósito y rumbo compartido sí es posible impulsar cambios reales para el país".

referéndum y consulta popular 2025

EXPRESO y EXTRA | EN VIVO | La jornada del referéndum y consulta popular 2025

Leer más

La vicepresidenta señaló que "el Ecuador que soñamos no nace del conflicto sino de la unión, nace cuando recordamos que somos una sola nación fuerte, diversa y valiosa. Un país que siempre se levanta, que siempre lucha por avanzar y que siempre apuesta por la esperanza". Habló de trabajar por un Ecuador en el que la gente pueda caminar con libertad y, finalmente, invitó a "creer otra vez, a confiar otra vez, a construir otra vez".

Los asistentes a la ceremonia

También asistieron a la ceremonia Ivonne Coloma y Ángel Torres, presidenta y vicepresidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), respectivamente. Coloma estuvo a cargo del primer discurso de la jornada.

Otras autoridades presentes fueron Henry Delgado, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el coronel Hugo Avilés, director del Instituto Geográfico Militar y representantes de misiones electorales nacionales e internacionales como (Unión Interamericana de Organismos Electorales) Uniore, misión de Observación Electoral de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (Amea), la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Y también asistieron ministros como Ivonne Núñez, Gian Carlo Loffredo, la canciller Gabriela Sommerfeld y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ