
Captura de ‘Pipo’ Chavarra en España: cae el líder de Los Lobos que fingió su muerte
Las autoridades españolas detuvieron a ‘Pipo’ Chavarra, considerado el máximo líder de Los Lobos
Wilmer Geovanny Chavarría Barré, conocido como Pipo Chavarra y señalado como uno de los delincuentes más buscados de la región, fue detenido en territorio español. El arresto, ejecutado el domingo 16 de noviembre, fue confirmado por el presidente Daniel Noboa a través de su cuenta en X.
(Sigue leyendo: La reacción de Daniel Noboa a la sanción de Estados Unidos contra Los Lobos)
Según el mandatario, la captura se logró mediante un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Ecuador y fuerzas de seguridad españolas. Para el Gobierno, se trata del “objetivo de más alto valor” detenido en lo que va de la actual administración.
¿Cómo desapareció alias Pipo?
Chavarría Barré estuvo encarcelado entre 2011 y 2018 en centros de rehabilitación de Guayaquil y Cuenca por delitos de robo y extorsión. En 2018 accedió a la prelibertad y recuperó su vida fuera de prisión.

Las agencias de seguridad de Estados Unidos lo identifican como el responsable de ordenar los asesinatos de los narcotraficantes Leandro Norero y Samir Maestre, con el fin de tomar control de sus rutas de tráfico de drogas hacia el extranjero. Además, la organización delictiva que lideraba es señalada por su presunta participación en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023.
Hoy capturamos a “Pipo” Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía…
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 16, 2025
En 2021, en plena pandemia de COVID-19, su familia lo declaró fallecido, lo que permitió que su nombre desapareciera del radar institucional. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas nunca descartaron que continuara con vida y mantuvieron abiertas las investigaciones.
En 2024, tras las revelaciones derivadas del caso Metástasis, Mayra Salazar (una de las 52 personas procesadas) aseguró que Norero habría colaborado con Chavarría para simular su muerte y facilitar su desaparición.
¿Quién es el líder de Los Lobos sancionado por EE.UU.?
Lo que se conoce sobre alias Pipo indica que ingresó al mundo delictivo a los 21 años y que, entre 2011 y 2018, escaló posiciones con rapidez mientras permanecía recluido en las cárceles de Guayaquil y Cuenca.
(Te puede interesar: Alias Pipo: líder de Los Lobos, no está muerto y opera desde Europa, según chats)
Sus actividades criminales se extendieron por las provincias de El Oro, Pichincha y Azuay. En julio de 2010 fue procesado por un robo en esta última provincia, tras el asalto al Banco del Austro. En ese hecho murieron dos personas, hubo heridos y se registraron múltiples choques durante la persecución policial. Las cámaras de seguridad del banco captaron a Chavarría entre los involucrados.
A lo largo de su historial, Pipo ha enfrentado acusaciones por delitos contra la vida, robo con resultado de muerte y lesiones. Durante su reclusión en 2019 consolidó la estructura de Los Lobos. Un informe policial de Antinarcóticos detalla que se integró a Los Choneros mientras estaba detenido en el Centro de Rehabilitación Social El Turi.
El asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, en diciembre de 2020 en Manta, provocó una disputa interna entre los líderes de las organizaciones más pequeñas que formaban parte de Los Choneros, incluido el grupo Los Lobos.
MÁXIMO NARCOTRAFICANTE FINGIÓ SU MUERTE PARA ASEGURARSE IMPUNIDAD, PERO EN ESTE GOBIERNO. EL MENSAJE ES DIRECTO Y NO DEJA DUDAS, DONDE SE ESCONDAN, IREMOS POR ELLOS Y LOS VAMOS A ENCONTRAR.
— John Reimberg (@JohnReimberg) November 16, 2025
Hoy, me encuentro en España con el alto mando policial, desde donde informamos al país… pic.twitter.com/23rfQT0Gol
Según el Decreto Ejecutivo 111, emitido por el gobierno de Daniel Noboa, Los Lobos figura entre las 22 organizaciones del crimen transnacional catalogadas como terroristas dentro del marco de la declaración de conflicto armado interno.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ