Premium

José Serrano, el exhombre fuerte de Rafael Correa, está detenido en Estados Unidos y la Fiscalía pedirá vincularlo al caso del asesinato de Fernando Villavicencio.
José Serrano, el exhombre fuerte de Rafael Correa, está detenido en Estados Unidos Foto: Flickr Ministerio del Interior

El caso de José Serrano se pone color de hormiga | Por Martín Pallares

Análisis | El ex hombre fuerte del correísmo interpuso un habeas corpus para salir de la cárcel en EE. UU.

Se agitó el avispero en el caso de José Serrano, otrora ministro del Interior y hombre súper poderoso del gobierno de Rafael Correa, que con el paso de los años se ha convertido en una leyenda negra de las mafias y de las intrigas más insospechadas, entre las que está su supuesta participación en el asesinato de Fernando Villavicencio

(NO TE PIERDAS: Caso Villavicencio: jueza niega apelación porque Fiscalía presentó 19 minutos tarde)

Serrano está preso en una cárcel en la Florida, EE. UU., por irregularidades en su estatus migratorio. Hasta que fue detenido por la policía migratoria de EE. UU., Serrano intervenía directamente en la coyuntura política ecuatoriana gracias a la información que, misteriosamente, tenía sobre las mafias y la situación en las cárceles.

A pesar de todo lo que se ha dicho sobre él, nunca tuvo una causa procesal en su contra y aparecía en muchos medios, sobre todo en los filocorreístas, como invitado excepcional, desde donde hacía declaraciones que muchas veces eran escandalosas. Pero a los pocos días de que fue apresado en Miami, la Fiscalía del Ecuador lo involucró en el caso del asesinato a Fernando Villavicencio, junto a otras figuras como Javier Jordán, Daniel Salcedo y Ronny Aleaga.

José Serrano está detenido en una cárcel de Miami, Estado Unidos, desde el pasado 7 de agosto de 2025.

Serrano presentó un habeas corpus en Miami; pide cambiar su encarcelamiento

Leer más

Estos dos hechos hicieron que el partido del correísmo, la Revolución Ciudadana, emprendiera una campaña para posicionar la idea de que Serrano no tenía ninguna conexión con el correísmo. El expresidente prófugo Rafael Correa salió apresurado y nervioso a decir que entre él y Serrano no había ningún vínculo, a pesar de que durante varios años Serrano había mantenido una excelente relación con el partido de Correa. 

Eso, a pesar de que cuando hubo la división entre Lenín Moreno y Correa, Serrano prefirió quedarse con Moreno. Serrano nunca fue tildado de traidor por Correa, que llamaba así a todos quienes se quedaban del lado de su enemigo; hasta que cayó preso en EE. UU. y fue llamado a comparecer ante la justicia por el caso Villavicencio. Ahí sí Correa tomó distancias y calificó a Serrano de traidor.

Un recurso inesperado de Serrano

Pues bien, el caso ha tomado un giro insospechado. El 12 de septiembre se supo que Serrano presentó un habeas corpus ante la justicia de la Florida tratando de salir del encierro que sufre por temas migratorios. Serrano tiene este 16 de septiembre una audiencia para ver si la jueza que lo procesa acepta liberarlo con fianza. Y el 30 de septiembre tiene otra para definir su deportación.

Serrano aduce que su detención no respetó las normas constitucionales de EE. UU. y que tiene la condición de aplicante a asilo. Si se le acepta el habeas, Serrano podría salir libre inmediatamente o a cambio de ciertas condiciones como solicitante de asilo. Si ese es el caso, Serrano puede seguir su caso de asilo para evitar la deportación, en libertad o bajo custodia. Pero si no se le concede el recurso, Serrano deberá permanecer detenido en las mismas condiciones en las que está. Si eso ocurre, el proceso migratorio deberá continuar en cortes de inmigración. Eso sí, si pierde en esa instancia las autoridades migratorias podrán deportarlo al Ecuador.

Serrano, "un caso complicado"

En el proceso de Serrano, además, ocurrió algo que es atípico en el sistema de justicia de EE. UU.: la jueza que tenía que convocar esta reciente semana a una audiencia para decidir sobre su deportación decidió posponerla porque, dijo, es un “caso complicado”. ¿Por qué la jueza tomó esa decisión? Según las mismas fuentes, hay una coordinación en este caso entre el gobierno ecuatoriano y el Departamento de Justicia de EE. UU. La jueza estaría tratando de ganar tiempo para ver si en su país se presentan casos en contra de Serrano, como lavado de activos por ejemplo, o si en el Ecuador avanza el proceso en el caso de Villavicencio. “Lo están triturando psicológicamente para ver si decide hablar como colaborador”, sostuvo una fuente.

Hija de José Serrano responsabiliza a Daniel Noboa por arresto de su padre en EE.UU.

Hija de José Serrano responsabiliza a Daniel Noboa por arresto de su padre en EE.UU.

Leer más

Lo cierto es que en Ecuador aparecieron nuevos indicios que involucran aún más a Serrano con el asesinato de Villavicencio. Se sabe que el gobierno de Noboa considera como un trofeo político el procesamiento de Serrano, por lo que mueve los hilos diplomáticos para que sea deportado. Los nuevos indicios sobre la participación de Serrano corresponden a la reciente declaración de un expolicía que está preso por un robo con asesinato y que se ha declarado colaborador en el caso. Según este colaborador, la orden de asesinar a Villavicencio pasó por Serrano.

El expolicía dijo que lo contrataron para que haga un trabajo de inteligencia para seguir a Villavicencio. Esa información, sostuvo, se la entregó a Serrano. El sujeto aseguró que en julio de 2023 tuvo una reunión con Daniel Salcedo en el estacionamiento de Plaza Lagos, en Guayaquil. Durante el encuentro, Salcedo hizo una videollamada a Serrano, quien le dio la orden de actuar. “En esa reunión, dentro de un vehículo Chevrolet Tahoe color blanco, si mal no recuerdo, el señor Salcedo Bonilla le realizó una videollamada al señor José Serrano”. El testigo recordó las palabras del exministro: “Jonathan, si esto no fuera importante, créeme que no contáramos contigo y es de carácter urgente”.

“Jonathan es mi nombre de trabajo en las unidades de inteligencia que ciertos oficiales de Policía y el señor José Serrano conocían”, precisó el expolicía. De acuerdo con él, ese informe enviado a Serrano contenía fotografías y datos de los vehículos que usaba Villavicencio y de las personas que lo custodiaban. Todo este material se encuentra en poder de la Fiscalía, dentro de la investigación por el magnicidio.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!