José Serrano
José Serrano está detenido por las autoridades de inmigración de Estados Unidos, desde el 7 de julio pasado.Cortesía

Audiencia de José Serrano se posterga; la jueza dice que es un “caso complicado”

La audiencia de fianza se realizará en Miami el 16 de septiembre y la de deportación quedó fijada para el 30 de septiembre

El exministro del Interior y expresidente de la Asamblea, José Serrano Salgado, compareció este 11 de septiembre de 2025 ante la jueza Romy Lerner, del Tribunal de Inmigración de Krome, en Miami, en Estados Unidos. 

Lo primero que hizo fue presentarse y, acto seguido, aceptó ser representado por su abogado Robert Sheldon. El Gobierno estadounidense estuvo representado por Jeffrey Pierce, asesor jurídico del Departamento de Seguridad Nacional, según información que publicó Primicias.

Carlos Pólit-José Serrano

José Serrano: ¿Colaborador clave o traidor político?

Leer más

En la diligencia, la magistrada decidió postergar la audiencia en la que se analizaría la fianza para el 16 de septiembre a las 12:00, y la audiencia de deportación para el 30 de septiembre a las 08:00 (hora de Ecuador). Su argumento fue que se trataba de un “caso complicado” y que recién había recibido información que debía analizar.

Respecto a la libertad bajo fianza, la jueza Lerner informó que la defensa de Serrano presentó el pedido dos días atrás y que el escrito era demasiado extenso. “Usted presentó un expediente muy voluminoso y el tribunal tenía la impresión de que hoy iba a haber un testigo. Sé que usted dijo que el testigo no iba a comparecer. El gobierno no se siente cómodo para seguir adelante hoy porque no ha tenido oportunidad de revisar todo, es un caso complicado”, dijo la jueza. Y agregó: “Teniendo en cuenta eso y el hecho de que no he podido revisar los últimos documentos presentados y pensé que la fianza llevaría más tiempo del que tenemos hoy, propongo trasladar la audiencia de fianza al 16 de septiembre”.

Sheldon indicó que el gobierno, representado por Pierce, también entregó documentos, pero él negó que se hubiera incorporado información adicional al caso. Finalmente, la jueza les recomendó que presentaran la información que necesitaran lo antes posible. "Quiero asegurarme de tomar la decisión correcta y, para ello, necesito examinar toda la información adicional", dijo Lerner.

Ya casi al final de la comparecencia, la jueza preguntó a uno de los funcionarios sobre una posible acusación formal en contra de Serrano, que hasta el día de hoy no existe. Pero que si llegara a presentarse cargos hasta el martes (16 de septiembre) ella tiene que saber. 

Caso de José Serrano

La vida de José Serrano en Miami: casa de lujo y autos de alta gama

Leer más

Contexto judicial de José Serrano

El exministro del correísmo fue arrestado por agentes de inmigración el pasado 7 de julio, tras exceder el tiempo de permanencia regular en ese país. Inmediatamente fue trasladado al Centro de Procesamiento Krome, lo cual no es habitual en casos migratorios, sino para personas con algún problema adicional.

Su hija, Verónica Serrano, ha señalado que su padre no debe ser deportado, pues en Ecuador ha recibido amenazas. Sin embargo, él también es investigado y recibió cargos por su presunta participación como autor intelectual del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Un documento firmado por el abogado Richard Díaz sostiene que Serrano coopera con las autoridades estadounidenses desde 2019 y que ha entregado información sobre la trama Odebrecht, en especial contra Carlos Pólit, excontralor general del Estado en el correísmo, quien cumple una sentencia de 10 años por lavar 16,5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ