
Salario básico 2026: Discusión sobre nuevo monto arranca en Ecuador; ¿Habrá aumento?
El sueldo básico actual es $ 470. El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios definió un cronograma para fijar el nuevo monto
La discusión para fijar el Salario Básico Unificado (SBU) de 2026 en Ecuador se inició. El Ministerio de Trabajo informó este 14 de octubre de 2025 que se realizó la tercera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), donde se presentó el cronograma de actividades que se cumplirá para determinar el nuevo monto.
(Lea también | Amazon contratará a 250.000 trabajadores para la temporada navideña 2025)
Además, en este espacio liderado por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, se posesionó a los nuevos representantes del sector trabajador y empleador que conformarán el CNTS, para el periodo 2025-2027, informó esta cartera de Estado.
Actualmente, el salario básico unificado asciende a $ 470, en Ecuador. Pero para establecer el nuevo monto, se recopilará información sobre la inflación proyectada de 2025 y 2026 del Ministerio de Economía y Finanzas; el crecimiento económico proyectado 2025-2026 del Banco Central del Ecuador (BCE); la proyección de indicadores de empleo 2026 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y los datos correspondientes a los afiliados que cobran el Salario Básico Unificado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En función de esta información, el CNTS -órgano conformado con representantes de trabajadores, empleadores y Estado- establecerá el Salario Básico Unificado que regirá desde el 1 de enero de 2026.
¿El salario básico unificado de Ecuador aumentará en 2026?
“En 2025, el incremento fue de $10 respecto al año anterior; para este año la proyección de crecimiento económico es favorable, se prevé un incremento estimado de $ 16”, señaló la ministra del Trabajo.
Tras discutir las propuestas de los representantes de los trabajadores y de los empleadores, el aumento se debe definir hasta en dos sesiones. Si hay un acuerdo, el Ministerio lo oficializará mediante un acuerdo ministerial. Pero, si no lo hay, la ministra de Trabajo fijará el SBU aplicando la metodología técnica (variación de inflación y productividad, entre otros criterios). La resolución se debe emitir antes de fin de año.
El nuevo salario básico unificado rige a partir del 1 de enero y sirve de referencia para beneficios legales como horas extra, liquidaciones, aportes. Pero también para fijar multas de tránsito, pensiones de alimentos y otros.
EL CNTS recibió informes sobre la jubilación patronal
Aparte, de establecer el cronograma para fijar el salario básico. El Ministerio de Trabajo indicó que se entregó también al CNTS, los resultados obtenidos en las mesas de diálogo social sobre la jubilación patronal y el informe de la vigésima Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo, en la que refleja el avance de cumplimiento de los convenios internacionales, así como, la implementación de plataformas digitales en las relaciones laborales en Ecuador.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ