
Daniel Noboa quita el cobro por recolección de basura de las planillas eléctricas
El Gobierno argumentó que la norma prohíbe que la la tasa de recolección de basura esté vinculada al consumo de energía
El cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) no será incluida ya en la planilla del servicio de energía eléctrica. Así lo informó este 9 de octubre de 2025 el Ministerio de Ambiente y Energía en sus redes sociales.
(Lea también | El precio del oro se dispara; la onza ya supera los $ 4.000)
El comunicado señala que la medida -tomada por el Gobierno- es en cumplimiento de la normativa vigente. Además, tiene por objetivo “garantizar mayor transparencia en el sistema eléctrico”. Por esta razón, “ya no se cobrará la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en las planillas de energía eléctrica”.
Esta decisión, según la entidad, busca también que las familias ecuatorianas paguen “únicamente por el consumo real de electricidad, evitando que se incluyan valores ajenos al servicio en sus facturas mensuales”.
¿Qué establece la norma?
De acuerdo con la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Lospee), está prohibido que la Tasa de Recolección de Basura esté vinculada, directa o indirectamente, a las tarifas o al consumo de energía.
Por esta razón, las empresas distribuidoras dejarán de incorporar este valor en las planillas desde el consumo de octubre, que se reflejará en noviembre del presente año, en los siguientes cantones que incumplen la normativa:
- Babahoyo
- Cumandá
- General Antonio Elizalde
- Milagro
- Coronel Marcelino Maridueña
- Naranjito
- Simón Bolívar
- El Triunfo
- Ambato
- Cevallos
- Mera
- Pastaza
- Patate
- San Pedro de Pelileo
- Santiago de Píllaro
- Santa Clara
- Tisaleo
- Quijos
- Quito
- Rumiñahui
- Salcedo
- Biblián
- Cañar
- Cuenca
- Girón
- Gualaceo
- Nabón
- San Fernando
- Taisha
- Suscal
- El Tambo
- La Troncal
- Playas
- Portoviejo
- La Concordia
- El Carmen
- Flavio Alfaro
- Pedernales
- Santo Domingo
- Salinas
- Santa Elena
Los municipios deben definir el mecanismo para realizar el cobro de la tasa de recolección de basura
La Cartera de Estado refirió que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deberán definir sus propios mecanismos de cobro una vez que finalicen los plazos establecidos en los convenios. Dado que el “sector eléctrico dejará de ser agente de recaudación de la TRB”.
En Quito, por ejemplo, en marzo de 2017 la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo) y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) firmaron un convenio para realizar este cobro mediante la planilla eléctrica. Entonces, se argumentó que la mayor cobertura del servicio eléctrico frente al de agua potable permitía garantizar esta recaudación.
Ahora, sin embargo, la situación es distinta. El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Ambiente y Energía, ratificó su compromiso con la protección de los datos personales de los usuarios, por lo que “las empresas eléctricas no compartirán información con los gobiernos municipales más allá de lo estrictamente necesario para la prestación del servicio eléctrico”.
🔶[COMUNICADO OFICIAL]
— Ministerio de Ambiente y Energía (@EcuadorMAE) October 9, 2025
📍A la ciudadanía⤵️ pic.twitter.com/Mw8f7NAh4m
Esta medida, según la entidad, refuerza la confidencialidad y el uso adecuado de los datos de millones de usuarios a escala nacional.
Además, según el Gobierno, con esta decisión, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un sistema tarifario transparente, que refleje únicamente el servicio que corresponde.
Sin embargo, en Quito, los abonados cancelan también en la planilla de luz una contribución para el Cuerpo de Bomberos.