
¿Cómo afectará la llegada de 5G a la economía y desarrollo tecnológico en Ecuador?
La red 5G permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en áreas como medicina, minería, ciudades inteligentes
La activación de la red 5G en Ecuador por parte de la empresa estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) abre una etapa de conectividad más rápida, que reducirá los tiempos de respuesta (latencia), permitirá descargar y subir contenidos más rápidos, y otros. Pero ¿qué impacto tendrá la incorporación de esta tecnología en la economía y el desarrollo tecnológico del país?
(Lea también | ¿Hay dinero para la propuesta de Daniel Noboa de anticipar el décimo tercer sueldo?)
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Roberto Kury, destacó que con la llegada del 5G los ecuatorianos disfrutarán de velocidades de descarga que superan el 1 Gigabyte (Gb), es decir, 10 veces más rápidas que las actuales ofrecidas por la tecnología 4G.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que implementará esta tecnología de manera progresiva en Ecuador, detalló que la red 5G ofrecerá velocidades de hasta 1.5 gigabits por segundo (Gbps) y una latencia ultrabaja. Este proyecto contempla la instalación de 422 radio bases 5G en todo el país, modernizando la infraestructura digital y mejorando la experiencia de los ecuatorianos.
Además, el Mintel destacó que la incorporación de esta tecnología ofrecerá un avance significativo en la transformación digital del país. “Este hito marca un paso crucial hacia la modernización y mejora del acceso a internet para la ciudadanía”.
¿A qué sectores beneficiará la red 5G en Ecuador?
Contar con esta red en el país, según esta Cartera de Estado, no solo significa mayor velocidad, sino también menores latencias, lo que permite el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en áreas como la medicina, la minería, las ciudades inteligentes, la agricultura, entre otras áreas.
Así, según el Mintel la implementación del 5G “cambiará vidas, integrando la tecnología en los procesos diarios y garantizando que los ciudadanos avancen en la era digital”.
La CNT detalló que la implementación de la red 5G va más allá del ámbito de las telecomunicaciones, pues beneficiará a sectores estratégicos como salud, educación, industria, transporte y seguridad, que podrán incorporar soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la prestación de servicios.
Impacto de la red 5G en la conectividad en Ecuador
La operadora estatal de telefonía móvil agregó que la red 5G permitirá a los usuarios disfrutar de una conectividad más rápida y estable, con un tiempo de respuesta mínimo. Esto se traduce en transmisiones en streaming sin interrupciones, descargas ultrarrápidas, videollamadas fluidas, juegos en línea de alto rendimiento, entre otras. Asimismo, abrirá nuevas oportunidades en ámbitos como la realidad aumentada, la telemedicina y el Internet de las Cosas (IoT).
A pesar de este importante avance tecnológico, los planes comerciales actuales de CNT no tendrán incrementos en sus costos, informó la empresa en su portal web.
La iniciativa para ofrecer esta tecnología en el país comenzó en el último trimestre de 2024 con una fase de pruebas técnicas y operativas destinadas a analizar las capacidades de la red 5G.
Tras los resultados, la implementación se encuentra en ejecución y se desarrollará de manera progresiva por fases, iniciando en 2025 en Quito y Guayaquil, para luego expandirse a otras ciudades como Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo, hasta alcanzar la cobertura nacional hacia mediados de 2026, apuntó la CNT.