
CNT lanza su red 5G en Ecuador: ciudades beneficiadas y fecha de cobertura
La red 5G se implementará en un inicio en las principales ciudades de Ecuador. La meta es ofrecer cobertura nacional en 2026
Velocidades que permiten descargar una película en segundos, videollamadas estables en movimiento y una latencia menor que puede favorecer para los juegos en línea, telemedicina y otros es parte de los beneficios que ofrece la red 5G, que implementará la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) en el país.
(Lea también | CNT activa la red 5G en Ecuador y se adelanta a operadoras privadas)
La quinta generación móvil multiplica la capacidad de conexión simultánea y reduce los tiempos de respuesta (latencia) frente a 4G. En términos prácticos: mejor streaming, videojuegos sin “lag”, videovigilancia en tiempo real y soporte para Internet de las Cosas (IoT) en logística, agricultura y ciudades inteligentes.
La CNT, que anunció este 8 de octubre de 2025 que implementará la red 5G en Ecuador, tomó ventaja frente a las empresas de telefonía privadas (Otecel y Conecel) con esta estrategia . Aunque cabe precisar que esta tecnología llega al país con años de retraso en comparación con otras naciones vecinas: Uruguay, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México.
En Ecuador, la llegada del 5G se ha anunciado desde 2019, pero diversos factores retrasaron su implementación comercial, convirtiéndose en uno de los últimos países de la región en ofrecer esta tecnología.
¿En qué ciudades de Ecuador se implementará la red 5G?
El gerente general de CNT, Ronald Spina, anunció que la empresa pública ofrecerá cobertura 5G en las principales ciudades de Ecuador dentro de tres meses, es decir, hasta diciembre de 2025.
En esta primera etapa, la cobertura arranca en Quito. Luego le seguirá Guayaquil. En los próximos tres meses se sumarán Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo, mientras continúan las obras civiles y el encendido progresivo de radiobases. El objetivo es extender la huella 5G a escala nacional durante 2026.
El proyecto de implementación de esta tecnología en Ecuador considera la instalación de 422 radiobases 5G.
Para que los clientes de CNT puedan acceder a esta conexión, solo necesitarán tener un celular homologado con antena 5G. No es necesario cambiar el chip. Pero, además, es clave estar en una zona de cobertura.
Los beneficios de la red 5G en Ecuador
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), Roberto Kury, reiteró que con la llegada del 5G los ecuatorianos disfrutarán de velocidades de descarga que superan el 1 Gigabyte, es decir, 10 veces más rápidas que las actuales ofrecidas por la tecnología 4G.
“Esto no solo significa mayor velocidad, sino también menores latencias, lo que permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en áreas como la medicina, la minería, las ciudades inteligentes, la agricultura, entre otras”, afirmó el titular del Mintel.
La entidad refirió también que esta tecnología representa una evolución que transformará la vida cotidiana. “Las operadoras celulares en el país serán las encargadas de llevar esta tecnología en Ecuador; mientras que el Mintel actuará como facilitador, otorgando las concesiones del espectro radioeléctrico necesarias y estableciendo un marco regulatorio adecuado”, precisó el Mintel mediante un comunicado.