
CNT activa la red 5G en Ecuador y se adelanta a operadoras privadas
La empresa estatal planifica cobertura en las principales ciudades hasta diciembre de 2025
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) realizó este martes 8 de octubre la presentación oficial de la red 5G en Ecuador, adelantándose a las operadoras privadas en ofrecer esta tecnología que llega al país con varios años de retraso en comparación con otras economías de América Latina, como Uruguay, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México.
Anteriormente, en enero de 2025, CNT había anunciado que destinará una inversión de $30 millones para el despliegue de esta tecnología de quinta generación. El gerente general de la firma, Ronald Spina, anunció en una rueda de prensa que la empresa pública ofrecerá cobertura 5G en las principales ciudades de Ecuador dentro de tres meses, es decir, hasta diciembre de 2025.
La primera ciudad que recibirá la red 5G será Quitó, le seguirá Guayaquil. En tres meses, se sumarán Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo. La empresa pública espera ofrecer cobertura nacional para mediados de 2026.
La velocidad máxima que ofrecerá CNT con la red 5G será de 1 Gb. Aunque la velocidad máxima que puede alcanzar esta tecnología en términos generales es de 20 Gbps, Spina no brindó detalles sobre el plazo en el que se espera que la velocidad de conexión ofrecida aumente. El gerente destacó que la tecnología permitirá garantizar facilidades en telemedicina, descargas ultrarrápidas y menor latencia.
Adopción tecnológica
El proyecto considera la instalación de 422 radiobases 5G en todo Ecuador. Para acceder a esta conexión solo será necesario tener un celular homologado con antena 5G, sin necesidad de cambiar el chip.
En Ecuador, la llegada del 5G se ha anunciado desde el Gobierno desde 2019, pero diversos factores retrasaron su implementación comercial, convirtiéndose en uno de los últimos países de la región en ofrecer esta tecnología.
5 G en Ecuador: La competencia se queda atrás
El anuncio de CNT ocurre a pocos días de que se venza el plazo de la última prórroga otorgada por el Estado a Claro (Conecel) y Movistar (Otecel), por la renegociación de los contratos de concesión. Esta situación ha impedido que estas dos operadoras privadas avancen en la implementación de sus proyectos de telefonía 5G. El plazo de esta octava prórroga vence el 15 de octubre de 2025.
En entrevista con Ecuador TV esta madrugada, el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, aseguró que el proceso "en los próximos días o meses se va a cerrar". "En los próximos meses en este año, yo sí estoy totalmente positivo que vamos a cerrar", comentó Kury, quien hasta mayo pasado ejerció como gerente de CNT.
El ministro atribuyó la demora de la renegociación de las concesiones a "temas internos" relacionados con la contratación pública y a "cambios políticos". Según Kury, Claro y Movistar podrán iniciar sus proyectos de este tipo de telefonía móvil para finales de 2025. "En este trimestre todas las empresas contarán con lo que necesitan para poder lanzar 5G", afirmó.
La tecnología 5G representa un avance significativo frente a la actual 4G, prometiendo velocidades de conexión sustancialmente superiores y menor latencia, lo que permitirá el desarrollo de aplicaciones avanzadas en sectores como salud, educación, industria y transporte.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.