la leche se bota por el paro nacional
La leche que no lograr cruzar las vías, dice, se bota o se recolecta en fosas tratando de aprovecharla como fertilizante, para luego esparcirla en el campo.Cortesía

Paro nacional: ¿Cuáles son las industrias más afectadas por las protestas en Ecuador?

Las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel acumulan 15 días y golpean la producción nacional 

Las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel continúan generando un impacto económico en diversos sectores productivos del país, que ya contabilizan pérdidas millonarias tras dos semanas de movilizaciones.

Floricultura: $ 1 millón diario en pérdidas

GASOLINERA

Pese al diésel la inflación de septiembre en Ecuador es baja

Leer más

El sector florícola se posiciona como uno de los más afectados por las protestas. La Federación de Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores) ha reportado pérdidas que ascienden a $ 1 millón por día, una cifra que merma la rentabilidad de una de las principales industrias de exportación del país.

Además del impacto económico directo, el gremio ha denunciado episodios de violencia y toma de fincas que han paralizado las operaciones internas, afectando la cadena de producción y exportación de un sector altamente sensible por la naturaleza perecedera de su producto.

Ganadería y lácteos: tres millones de litros sin comercializar

La industria ganadera y láctea también dice enfrentar una situación crítica. Según la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO), aproximadamente 3.500 ganaderos de Imbabura, el norte de Pichincha y parte de Carchi han dejado de vender tres millones de litros de leche durante los 15 días de protesta, una pérdida que se cuantifica en $ 3 millones. 

Gabriel Espinoza, presidente del gremio, advierte que las consecuencias van más allá de la pérdida del producto. "No es solo decir que hemos perdido leche. Significa que no tenemos dinero para pagar a empleados, que no hay inversión en el campo, que los animales no tienen suficiente alimento, que no se ha podido fertilizar pastizales, no ha habido veterinario, medicina", explicó.

Espinoza teme que este episodio, similar a los paros de 2019 y 2022, marque el inicio de una nueva crisis en el sector ganadero, con efectos que podrían prolongarse más allá del fin de las movilizaciones.

SRI

SRI unifica procesos de declaración y pago de los impuestos

Leer más

Turismo: hasta $ 2,5 millones diarios

El sector turístico tampoco escapa al impacto de las protestas. La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo estima pérdidas diarias que oscilan entre $ 2 y $ 2,5 millones, producto de la paralización de actividades y la imposibilidad de movilización que afecta tanto a turistas nacionales como extranjeros.

Los bloqueos viales han impedido el desplazamiento normal hacia destinos turísticos, mientras que restaurantes y comercios vinculados a la actividad han visto reducido sus ingresos.

Pérdidas totales superarían los $ 70 millones

Si bien no todos los sectores han logrado cuantificar completamente los efectos, la Cámara de Industrias y Producción de Pichincha (CIP) estima que el impacto económico acumulado ya superaría los $ 70 millones. Esta cifra no incluye las pérdidas registradas en provincias como Chimborazo y Cañar, donde se han reportado cierres viales recientes que ampliarían significativamente el monto total. 

Los dirigentes empresariales coinciden en señalar que las afectaciones se extienden de forma indirecta a múltiples sectores de la economía, desde el comercio hasta los servicios, alejando con esto la reactivación económica del país. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.