
El precio del oro se dispara; la onza ya supera los $ 4.000
El precio de este metal marcó un nuevo máximo histórico. La incertidumbre impulsa la tendencia al alza de este commodity
El precio del oro, considerado como un activo de refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene una fuerte tendencia alcista, y tras superar por primera vez en su historia los $ 4.000 por onza, la tarde de este 8 de octubre de 2025 alcanzó los $ 4.070,5 la onza troy.
(Lea también | ¿Hay dinero para la propuesta de Daniel Noboa de anticipar el décimo tercer sueldo?)
Esta cifra representa un alza del 2,1 % frente a la cifra previa ($3.985,85), según datos del portal Investing.com.
Al superar los $ 4.000 por onza, el oro acumula ya en 2025 una apreciación superior al 54%. En 2024 cerró 2024 en $ 2.624,50 y se encamina a su mejor año desde 1979, según EFE.
¿Qué influyó en el alza del precio del oro?
Durante este 2025, el oro ha ido encadenando sucesivos máximos históricos aupado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar, y el contexto de incertidumbre política y geopolítica.
En las últimas horas, el oro ha subido con el mercado pendiente del cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, mientras que Francia vive una nueva crisis de Gobierno.
Los analistas de Vontobel han destacado que el oro, tras superar los $ 4.000 por onza, sigue batiendo nuevos récords cada día. "Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos", según los expertos.
Pese a ello, no prevén "un gran riesgo a la baja, dados todos los factores estructurales como el debilitamiento del dólar, preocupaciones por la deuda estadounidense y el cierre del Gobierno, independencia de la Reserva Federal o elevados riesgos geopolíticos.
El precio del oro se mantendrá al alza
Henry Troya, exviceministro de Minería, informó a EXPRESO que ante esta tendencia al alza en el precio del oro los mercados tienen un mayor interés por adquirir concesiones que tienen este mineral. También aquellas con cobre. Esto significa que estas áreas serán vendidas a mejores precios. “Cuando se firmó Fruta del Norte, entre 2016 y 2017, el precio del oro estaba cruzando el umbral de los $ 2.000 la onza, ahora estamos en el doble”.
Esta situación permite también que la exportación de este metal represente ingresos extras para las firmas operadoras y también para el Estado. “Es un momento de oro para los proyectos, que pena que en Ecuador no tengamos más proyectos de mediana y gran escala porque sería un boom maravilloso”, enfatizó Troya.
Se espera que el precio del oro suba por encima de los $ 4.400 la onza en el primer semestre de 2026, según Bart Melek, jefe de estrategia de materias primas en TD Securities, citado en Investing.com.
Melek advirtió que el oro parece sobrecomprado en los niveles actuales. Sin embargo, advirtió que cualquier duda sobre el ritmo de flexibilización de la Fed o un aumento en la volatilidad del mercado podría desencadenar una fuerte caída a corto plazo, potencialmente revirtiendo las ganancias obtenidas durante el rally de finales del verano.