
El riesgo país de Ecuador volvió a menos de 1.000 puntos
Este indicador se ubicó en menos de 1.000 puntos días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Después de un poco más de tres meses, el riesgo país de Ecuador descendió a menos de 1.000 puntos básicos. Este indicador se ubicó en la tarde de este 20 de mayo de 2025 en 995 puntos, según información del Banco Central del Ecuador (BCE).
(Lea también | ¿Cómo afectan las tasas de interés a la demanda de créditos en Ecuador?)
La cifra actual es la más baja desde el 10 de febrero de 2025, porque luego de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de febrero pasado ascendió a 1.162 puntos llegando a un pico de 1.908 puntos básicos el 10 de abril pasado, debido a la incertidumbre que causó en el mercado la aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la caída en precio del precio en el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano.
En el escenario descrito influyó también la incertidumbre política previo a las elecciones de la segunda vuelta, del 13 de abril pasado.
Una vez que se conoció el triunfo del presidente Daniel Noboa, en las elecciones de segunda vuelta de Ecuador, se evidenció una caída, según información disponible en el Banco Central. Solo entre el 14 de abril y este 20 de mayo de 2025, este indicador descendió 849 puntos básicos.
¿Por qué cae el riesgo país?
El riesgo país mide la probabilidad de que una nación incumpla con sus obligaciones de pago en los mercados internacionales. Este marcador elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co., influye en las tasas de financiamiento. A mayor puntaje, los costos de crédito tanto para el Gobierno como para el sector privado serán más elevadps.
Por esta razón, que este indicador descienda es positivo para el Estado y las empresas, pues con ello pueden acceder a préstamos más baratos en el exterior, según analistas económicos.
La caída actual de este indicador responde, según informó EXPRESO, a la estabilidad política del país, al acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles recíprocos, y a la mejora en el precio del crudo WTI.
El precio del petróleo WTI cerró este martes en $ 62,56 el barril, según informó la agencia de noticias EFE. Este panorama es favorable para el Ecuador, porque así no se profundizará el déficit fiscal y así la probabilidad de incurrir en el no pago de la deuda será menor.