Banco Central del Ecuador
El riesgo país de Ecuador se ubica en 1.012 puntos, según información del Banco Central del Ecuador (BCE).ARCHIVO / EXPRESO

Riesgo país de Ecuador bajó 832 puntos en 32 días: ¿Cuál es la razón?

Tres factores influyeron en la caída del riesgo país de Ecuador. Este indicador se ubica en 1.012 puntos básicos.

El riesgo país de Ecuador se encuentra en descenso. Durante la jornada del 14 de mayo de 2025 este indicador se ubicó en 1.012 puntos. Esta cifra es la más baja que se ha registrado desde el 10 de febrero de 2025 -cuando se inició una tendencia a la alta-, según información del Banco Central del Ecuador (BCE).

Te invitamos a leer | El efecto Noboa: ¿Qué significa que el riesgo país de Ecuador baje?

Además, la reducción actual en este indicador representa 832 puntos menos desde el 13 de abril de 2025, cuando se realizaron las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Ecuador. Entonces, el riesgo país ascendía a 1.844 puntos.

Esta última cifra, sin embargo, está lejos de ser la más alta de lo que va de este 2025. Este índice ascendió el 10 de abril de 2025 a 1.908 puntos, en medio de la tensión en los mercados por la aplicación de aranceles globales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la contracción del precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) y la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales en Ecuador.

¿Qué influyó en la caída del riesgo país?

La caída de este índice, que mide la probabilidad de que un país incumpla con sus obligaciones de pago en los mercados internacionales, responde, entre otros, a la estabilidad política del país, al acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles recíprocos, y a la mejora en el precio del crudo WTI, que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano; refirió Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal.

Noboa+elecciones riesgo país

El riesgo país baja a 1.282 puntos como resultado colateral al triunfo de Noboa

Leer más

Al tener una mejora en el precio del hidrocarburo, se crea en los mercados la expectativa de que el costo de esta materia prima no se hunda como ocurría semanas atrás, cuando llegó hasta los $ 56,07 por barril, según el portal Investing.com.

Actualmente, el crudo WTI se cotiza en $ 61,78 el barril, de acuerdo con información de la agencia EFE. Este panorama es favorable para el Ecuador, porque así no se profundizará el déficit fiscal y así la probabilidad de incurrir en el no pago de la deuda será menor, mencionó Carrera.

El riesgo país más bajo de 2025

A pesar de que los 1.012 puntos básicos es una cifra alentadora, este indicador no es el más bajo de 2025. El 6 de febrero -días antes de las elecciones de la primera vuelta- el riesgo país se ubicó en 901 puntos básicos, según cifras del Banco Central (ver gráfico).

Carrera prevé que en los próximos días, si se mantienen las condiciones, se evidencie una caída leve en este índice y se llegue a estabilizar cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) efectúe la segunda revisión de metas, que permitirá que el país acceda a un desembolso de $ 414 millones, como parte acuerdo, denominado Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que Ecuador mantiene con el organismo desde mayo de 2024.

“Las metas fiscales de finales de 2024 están cumplidas y así no habría inconveniente en que fluya el desembolso pendiente. Ahora se debe esperar cuáles serán las reformas del acuerdo para los próximos cuatro años y cuán viable es su aplicación para lograr la estabilidad fiscal”, precisó el economista Carrera.

De estos resultados dependerá que este indicador acentúe su caída, logrando llegar a los niveles que se manejaba entre abril de 2021 y junio de 2022.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!