
Reforma a la jubilación patronal: ¿Cómo funcionará el nuevo fondo del Biess?
La propuesta del Ministerio de Trabajo se pule entre las reuniones del Consejo de Salarios
Tras reclamos de empleadores y de trabajadores, sobre el perjuicio que, por años, ha ocasionado el pago de la jubilación patronal a la relación laboral entre empleado y empresas, el Ministerio de Trabajo ha planteado una reforma a este sistema vigente desde el año 1937 y regulado por el Código de Trabajo en su artículo 216.
Te puede interesar: Feriados en Ecuador 2025: ¿Cuándo es el próximo día de descanso nacional?
La propuesta del Ministerio ha iniciado a pulirse en las mesas técnicas del Consejo de Salarios y para junio, según indicó a EXPRESO la ministra de esa cartera de Estado, Ivonne Núñez, dos expertos actuariales del IESS analizarán de manera técnica el planteamiento. El Gobierno espera tener definido el cambio en 4 meses.
¿En qué consiste esta propuesta de fondo común?
El Ministerio de Trabajo ha propuesto cambiar la jubilación patronal por un fondo común administrado por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Biess. Este fondo se financiaría con aportes de empleadores y trabajadores, acumulándose independientemente de la empresa en la que labore el trabajador, permitiéndole acceder a este beneficio al momento de jubilarse.
Es decir, el cambio sería similar a un sistema de ahorro en el que tanto el empleador y el trabajador, depositan un porcentaje cada mes. Si el trabajador debe cambiar de empleador, el nuevo que tenga deberá seguir aportando su parte.
Sobre qué monto de dinero debe aportar cada uno, los expertos actuariales lo podrán calcular y dar una respuesta en junio próximo.
¿Qué busca esta reforma?
La reforma busca evitar despidos estratégicos antes de los 25 años de servicio e incluso, antes de los 20 cuando las compañías deben pagar un proporcional, práctica común para evitar el pago de la jubilación patronal.
Por ahora, lo que se sabe es que la reforma cambiaría lo siguientes:
- Se eliminaría la exigencia de haber trabajado 25 años con un solo empleador, para acceder a ese fondo.
- Los aportes serían obligatorios desde el inicio de la relación laboral
- El dinero acumulado será administrado por el Biess mediante un fideicomiso
- La reforma aplicará solo para nuevas contrataciones, sin afectar a quienes ya están bajo el régimen vigente.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.