
Remedios para la resaca: Una experta evalúa el encebollado y la Coca-Cola y más
La ciencia detrás de la resaca. Te explicamos por qué el jugo de tomate sí funciona y por qué la pizza no es buena idea
Después de una noche de celebración, diversión o simplemente de unos tragos de más, es casi una ley universal que amanezca con resaca. Ese malestar general que se instala en el cuerpo con una mezcla de dolor de cabeza punzante, boca seca, náuseas y una fatiga que parece insuperable. Muchos reconocen de inmediato al culpable, pero muy pocos saben realmente por qué el cuerpo pasa factura de una manera tan contundente.
La ciencia tiene una explicación clara para este castigo matutino. La resaca, o veisalgia, es el resultado de una perfecta tormenta interna provocada por el alcohol. No es solo deshidratación, aunque eso es importante; es también la intoxicación por un subproducto tóxico llamado acetaldehído.
Ante esta crisis personal, casi todo el mundo tiene un truco bajo la manga, un remedio heredado de amigos o familiares que jura ser la solución infalible. Para saber si son recomendables, SEMANA se contactó con la nutricionista Diva Sotomayor para conocer qué tan ciertos son estas ‘medicinas’ que alivian esos molestosos síntomas.
Encebollado
Efectividad: Alta. La nutricionista Diva Sotomayor lo confirma como “la elección número uno después de una noche de muchos tragos”. Explica que, además de ser “caliente y reconfortante” -con un “aspecto psicológico” importante-, su valor nutricional es clave. “Ayuda a reponer líquidos y electrolitos porque es básicamente líquido”. Sobre sus ingredientes, destaca que “la yuca es un carbohidrato complejo, lo cual ayuda a reponer energía y es un carbohidrato suave” y que “el pescado es rico en proteínas, es de fácil digestión; por eso el cuerpo responde bien. También es un poco estimulante, lo que ayuda a la recuperación muscular”. Además, señala un beneficio detoxificante: “La cebolla contiene ciertos compuestos azufrados que ayudan a estimular el hígado, y esto hace que el cuerpo se desintoxique más rápido”.
Coca cola
Efectividad: Muy Baja / No Recomendable. La nutricionista es clara en su postura: “No lo recomendaría”. Explica que su efecto es engañoso y temporal: “Lo que da es un boom estimulante de energía. Es un subidón por la cantidad de azúcar y cafeína. Eso ayuda a que la persona se sienta despierta y estimulada. Al ser burbujeante, medio engaña al estómago y lo conforta”. Su conclusión es contundente: “Eso es algo que dura un instante; no es algo que realmente te vaya a reponer para pasar el bache”.
Jugo de tomate, zanahoria y remolacha
Efectividad: Muy Alta. La nutricionista Sotomayor “sí lo recomendaría” de forma entusiasta. Su razonamiento es detallado: “El alcohol deshidrata y agota ciertas reservas de micronutrientes, especialmente del complejo B y la vitamina C. El tomate es rico en licopeno y antioxidantes que reducen la inflamación... además de ser rico en potasio, que para mí sería la clave para el ‘chuchaqui’ en general, porque ayuda a quitar cualquier molestia, desgaste, debilidad a nivel circulatorio o pesadez muscular”. Sobre los otros ingredientes, añade: “La zanahoria es rica en betacaroteno y vitamina A, lo que ayuda al hígado con la desintoxicación... La remolacha es rica en antioxidantes; contiene betalaínas que también ayudan al hígado a regenerarse de cierta forma. Tiene ácido fólico y hierro, lo que ayuda a combatir la debilidad y el cansancio”.
Infusión de jengibre
Efectividad: Alta. Para síntomas específicos. Sotomayor lo describe como “una bebida estimulante, pero más saludable” porque “favorece la circulación sanguínea, lo que va a hacer que el dolor de cabeza pase”. Confirma que “el jengibre es antiinflamatorio, lo que también ayudaría al malestar físico en general” y destaca su beneficio principal: “Un detalle importante que no ofrecen las otras recetas mencionadas es que el jengibre alivia y quita las náuseas. Eso es una ayuda bastante grande”.
Comer pizza
Efectividad: Baja / Principalmente Psicológica. Tras analizarlo, la nutricionista concluye que “eso no lo recomendaría”. Reconoce su atractivo inmediato: “Puede ser reconfortante por la cantidad de carbohidratos y grasas. Ayuda a que el estómago se sienta lleno y caliente”. Sin embargo, su valor es puramente superficial y no contribuye a la recuperación nutricional real que necesita el cuerpo tras la deshidratación e intoxicación del alcohol.
Tips saludables
- Rehidratación con electrolitos: La prioridad número uno es reponer los fluidos y electrolitos (como sodio y potasio) que el alcohol eliminó del cuerpo. Beber agua, bebidas deportivas (suero oral) o caldos salados combate directamente la deshidratación.
- Reponer energía: El alcohol causa hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre), lo que contribuye a la fatiga y el malestar. Ingerir carbohidratos fáciles de digerir, como una tostada con mermelada, galletas saladas o fruta, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa.
- Analgésicos suaves: Para el dolor de cabeza intenso, se puede considerar un analgésico, pero con mucha precaución. El ibuprofeno es generalmente la opción más segura después de haber comido algo e hidratado, ya que ayuda a reducir la inflamación.
- Descanso reparador: Permitir que el cuerpo descanse y duerma es fundamental, ya que es el tiempo que necesita el sistema nervioso central y el organismo para repararse del estrés causado por la intoxicación.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!