SALITRALMEM
Con el proyecto Salitral se buscaba sumar 100 megavatios al sistema eléctrico de Ecuador.Cortesía / Ministerio de Energía

Progen: informes de la verificadora sobre Quevedo y Salitral son confidenciales

El Ministerio de Energía confirmó el 6 de agosto de 2025 que los equipos entregados en Quevedo no eran los solicitados

Los informes que evidencian en qué estado se encuentran las centrales térmicas Quevedo y Salitral, que estaban a cargo de Progen, se manejarán de manera reservada. Así lo informó este 8 de septiembre de 2025 la portavoz del presidente Daniel Noboa, Carolina Jaramillo.

(Lea también | Ecuador: Gobierno exige a las compañías que paguen la tasa minera)

La funcionaria indicó que el informe que detalla la situación de Quevedo (50 megavatios) fue entregado el 1 de septiembre de 2025. Mientras tanto, el de Salitral (100 megavatios) está previsto para el 10 de septiembre de 2025. Ambos proyectos a cargo de la empresa estadounidense Progen debían aportar 150 megavatios (MW) al sistema nacional, pero su incorporación se encuentra inconclusa.

Progen no está ya a cargo de estos proyectos, tras la terminación unilateral de los contratos. Ante este escenario, el Gobierno anunció que técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) terminarían con la instalación de estos equipos.

Sin embargo, la Contraloría General del Estado (CGE) idéntico en un examen especial falencias en el proceso de contratación de estos equipos. Los hallazgos derivaron en indicios de responsabilidad administrativa, civil y penal. Además, el Gobierno denunció a la empresa por presunto fraude.

La Celec decidió también contratar a la firma verificadora Ecuacier para conocer en qué estado se encuentran estas instalaciones.

Progen: Los informes de la verificadora son confidenciales

Una vez remitido el 1 de septiembre de 2025 el informe sobre Quevedo, la documentación fue entregada a la Fiscalía General del Estado. Y su contenido no será público, refirió la portavoz de Carondelet.

Mazar

Ecuador entra al estiaje sin toda la generación eléctrica ofrecida

Leer más

“No son públicos porque una vez recibidos, el de Quevedo ya fue entregado inmediatamente, forman parte de la investigación que está haciendo la Fiscalía y, en ese sentido, se torna de momento en un informe confidencial”, apuntó.

Pese a esta reserva, el 6 de agosto de 2025 Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía, adelantó que en una entrevista en radio Centro que recibió el resultado provisional del informe de inspección de la central térmica Quevedo. El de Salitral estaba aún pendiente.

Así tras haber retirado las películas de plástico, que cubrían estos equipos desde hace meses, el informe confirmó lo señalado ya por la Contraloría General del Estado, en los exámenes especiales realizados a estos contratos.

Tasa minera Ecuador

Gobierno impone ultimátum: empresas deben pagar la tasa minera

Leer más

"Son máquinas que no son adecuadas, no son las que se pidieron inicialmente. Gracias a Dios, nos anticipamos presentando denuncias ante la Fiscalía y, obviamente, vamos con todo contra esta empresa, porque lo que ha hecho es un fraude", enfatizó entonces la ministra.

La funcionaria no detalló si estos motores (de Quevedo) se podrán poner en marcha, como estaba previsto inicialmente. La generación de esta planta y de Salitral (150 MW en total) son parte del plan de estiaje 2025-2026 del Gobierno. Y estaba planificado, tras la terminación unilateral de los contratos, que técnicos de la Celec concluyan con su instalación hasta diciembre de 2025.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ