
Petroecuador descarta fugas en el Terminal Monteverde, en Salinas
Los moradores alertaron sobre la presencia de una mancha negra y aceitosa. Petroecuador realiza un seguimiento del caso
La aparición de una extensa mancha negra y de consistencia aceitosa en el perfil costero de la comuna Monteverde generó alerta entre los habitantes del sector. Las imágenes que muestran la presencia de esta sustancia, que se presume podría ser petróleo, comenzaron a circular desde la tarde del 4 de agosto a través de redes sociales.
(Lea también | Mancha de petróleo en la playa de Monteverde generó alarma)
En su cuenta de X, Yanina Reyes publicó: “Derrame de hidrocarburo en la playa de Monteverde. La Gobernación de Santa Elena informó que, al momento, no se han registrado mortalidades de especies marinas. Se activaron los protocolos y se mantendrá un monitoreo constante”.
Para conocer detalles del posible derrame y coordinar acciones para mitigar sus efectos, el gobernador de la provincia de Santa Elena, Xavier Negrete, acudió al sitio junto con delegados del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Petroecuador, la Secretaría de Gestión de Riesgos y efectivos de la Armada Nacional.
¿Qué afectaciones ha generado este derrame en Monteverde?
“Estamos aplicando todas las medidas para contener el impacto, mientras se determina la magnitud del evento y se emite un informe oficial”, señaló Negrete.
Durante las primeras inspecciones, las autoridades reportaron que no se habían registrado especies marinas afectadas. Sin embargo, se mantiene un monitoreo permanente en la zona.
Petroecuador afirma que no existen derrames en sus instalaciones
La empresa pública Petroecuador informó este 5 de agosto de 2025 que la mancha de hidrocarburo detectada en la playa de Monteverde no está relacionada con las operaciones que mantiene en esta zona. “No existe fuga o derrame procedente de las instalaciones del Terminal Monteverde”, aseguró.
La petrolera estatal explicó que dicha terminal procesa gas hidrocarburífero —propano, butano y gas licuado de petróleo (GLP)— en un circuito cerrado, y aclaró que “la composición química de estos productos no genera manchas negras o aceitosas como las reportadas”.

Petroecuador sostuvo que la naturaleza del proceso y las condiciones de seguridad de su sistema garantizan que no existan fugas. Agregó que, aunque el incidente es externo a su operación, la empresa se mantiene vigilante y comprometida con la protección del entorno.
“Hemos activado nuestros equipos técnicos para dar seguimiento a la situación y estamos colaborando activamente con las autoridades competentes para identificar el origen de la contaminación y aportar a una pronta solución”, enfatizó la entidad.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!