
Miel, cremas y barras de chocolate: la nueva cara del cacao guayasense
Pequeños productores y artesanos dan nueva vida a la mazorca de cacao, convirtiéndola en productos con valor agregado
La mazorca del cacao, con su aroma y sabor inconfundibles, es el punto de partida de una cadena de creatividad que va más allá del chocolate. En las manos de emprendedores del Guayas, este fruto se convierte en mieles naturales, licores artesanales, cosméticos, bombones y cremas untables que sorprenden.
Durante la Cumbre del Cacao 2025, sus creadores no solo exhibieron sus productos, sino que contaron las historias de innovación que hay detrás de cada frasco, botella o tableta.
Canae y Guancavilca: miel y cremas de cacao con sello artesanal
Mercedes Ruiz, de la marca Canae, relató que su producto estrella es la miel de cacao, elaborada a partir del musílago concentrado del fruto. "Es totalmente natural y se puede usar en platos salados y dulces. Lo mismo en costillas de cerdo que en un helado. Es versátil y saludable", comentó.
Su proceso es integral, desde la cosecha hasta el envasado final, y ya cuenta con un punto de venta en la tienda Guayalma, También realiza entregas a domicilio.
Desde la marca Guancavilca Treasure, sus representantes destacaron a EXPRESO que trabajan bajo un modelo agroecológico libre de químicos y pesticidas, aprovechando el 100 % de la mazorca.
"La miel de cacao no solo es un endulzante natural, sino también una forma de reducir la huella de carbono y evitar la deforestación. Queremos que la gente conozca un producto que antes se desperdiciaba y que ahora es un símbolo de sostenibilidad".
Canae se especializa también en la elaboración de nibs, manteca, cacao en polvo y barras en diferentes porcentajes, endulzadas con stevia o azúcar. Sin embargo, destaca sus cremas untables más saludables que las tradicionales, pensadas para que puedan disfrutarse tanto en postres como en preparaciones saladas. “Nuestro objetivo es ofrecer un producto realmente bueno y novedoso, que mantenga la esencia del cacao natural ecuatoriano”
Los emprendedores piensan en todos los públicos. Guancavilca Treasure ofrece, por ejemplo, chocolates endulzados con stevia, manteniendo un proceso lo más natural posible. La marca reconoce que el cacao es versatilidad: puede transformarse en un bombón, en una crema, en un licor… y cada producto cuenta la historia de un cultivo que se cuida de forma responsable con el ambiente.

Guayalma, la vitrina de los emprendedores del Guayas
Estos y otros emprendimientos encuentran en Guayalma un espacio vital para crecer. La tienda, ubicada en la planta baja de la Prefectura del Guayas e inaugurada en diciembre de 2023, forma parte del programa Guayas Emprende y actúa como una vitrina permanente para 54 emprendimientos de la provincia.
Según Irina Saltos, subdirectora de Innovación y Desarrollo, es un espacio gratuito que ofrece visibilidad, acompañamiento y acceso a canales comerciales. Y, conecta a los productores con ferias nacionales e internacionales y cadenas de supermercados.
Siete de los emprendimientos en Guayalma pertenecen al sector cacaotero y provienen de distintos cantones. El 90 % está liderado por mujeres, que han recibido capacitación técnica, mejora de empaques y formación en chocolatería a través de convenios con escuelas de chefs.
Entre las marcas más reconocidas se encuentran Apasionado, Graniche, Canae, Guancavilca Treasure y entre otras, con chocolates de entre 70 % y 100 % de cacao, y presentaciones que van desde los $ 2 hasta chocolates premium y otros valorados en $ 10.

Ventas, exportaciones y un sector en crecimiento
En 2024, Guayalma y sus aliados alcanzaron ventas cercanas a los $ 300.000, gracias a la presencia en ferias nacionales e internacionales como Madrid, Miami y Berlín. La meta, explica Saltos, es que estos productos cumplan con todas las normas para exportarse y llegar a mercados de alto valor. “Queremos que el cacao no se quede como un producto primario, sino que salga con valor agregado, con chocolates artesanales a la altura de los mejores”.
El crecimiento de estos emprendimientos no solo se mide en cifras de ventas, sino también en el impacto social y cultural que generan. Muchos de los productores de Guayalma provienen de comunidades rurales donde el cacao ha sido parte de su historia familiar por generaciones.
Ahora, gracias a la capacitación, el acceso a los mercados y la innovación, han logrado transformar ese legado en negocios sostenibles que fortalecen la economía local, empoderan a las mujeres y posicionan al Guayas como un referente de valor agregado en el cacao.
Este impulso llega en un momento clave para el cacao ecuatoriano. En el primer trimestre de 2025, el país exportó más de 139.000 toneladas de cacao y derivados, generando ingresos por $ 1.333 millones, un 161 % más que en el mismo periodo de 2024.