
El pago del décimo cuarto para los trabajadores se acerca ¿Qué monto debe recibir?
El beneficio equivale a un salario básico y puede pagarse de forma acumulada o mensualizada, según la elección del trabajador
Los trabajadores del sector público y privado de Ecuador tienen derecho a recibir un décimo cuarto sueldo. Este beneficio equivalente a un salario básico unificado, que para este 2025 corresponde a $ 470, se deberá cancelar hasta el 15 de agosto de 2025, según establece la norma.
(Lea también | El oro alcanza su segundo precio más alto de 2025: ¿qué efecto tiene en Ecuador?)
El décimo cuarto es también conocido como "bono escolar", porque sus fechas de pago se ajustan al inicio de clases de cada región.
Según explica el abogado Rodrigo Huilca del estudio jurídico Veraz y Abogados, este beneficio se establece en el artículo 113 del Código de Trabajo y también aplica para jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).
Formas de pago y plazos para recibir el décimo cuarto sueldo
Los trabajadores pueden recibir el décimo cuarto sueldo de dos maneras:
- Pago acumulado: Se recibe el valor total en una sola cuota hasta el 15 de agosto de cada año en la Sierra y Amazonía, y hasta el 15 de marzo en la Costa y Galápagos.
- Pago mensualizado: Se recibe un valor proporcional cada mes, distribuido en 12 fracciones iguales incluidas en las remuneraciones mensuales.
La elección entre estas modalidades debe solicitarse por escrito antes del 15 de enero del año correspondiente.
El décimo cuarto sueldo equivale exactamente al valor del salario básico unificado vigente. Para 2025, este monto es de $470, independientemente del salario que perciba el trabajador, es decir, si una persona gana $900, no recibirá más por tener un salario mayor.
¿Qué pasa si no recibe el décimo cuarto?
Los empleadores deben registrar el pago en el Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio de Trabajo y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones.
En caso de no pagar el décimo cuarto sueldo, las multas van de 3 a 20 salarios básicos unificados (entre $1,410 y $9,400). Por no registrar el pago en el SUT, la multa puede llegar hasta $200.
Los trabajadores pueden presentar denuncias ante el Ministerio de Trabajo sin necesidad de abogado, y el empleador deberá realizar el pago retroactivo más intereses según el acuerdo ministerial MDT 2016-303.