Inés Manzano
La ministra de Energía Inés Manzano se pronunció sobre la situación energética en el país el 5 de julio de 2025.Cortesía: Ministerio de Ambiente/ X.

En medio de las alertas, Inés Manzano insiste en que no habrá apagones

La ministra de Energía Inés Manzano se pronunció sobre las acciones que sustentan el ofrecimiento de que no habrá apagones

En medio de las alertas por la situación energética que atraviesa el país, la ministra de Energía, Inés Manzano, afirmó que no habrá apagones. A través de la red social X, la funcionaria del Gobierno de Daniel Noboa enumeró las medidas que, a su criterio, respaldan tal ofrecimiento.

(NO TE PIERDAS: Lluvias en la Amazonía paralizan centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair)

En su publicación, la ministra señaló que la represa Mazar se mantiene por encima de la cota máxima “desde hace meses”. Además, aseguró que se han registrado “caudales extraordinarios” en los últimos días y afirmó que, en lo operativo, Coca Codo Sinclair “está bien”.

Planta energética

Consejo advierte sobre insuficiente capacidad térmica para cubrir demanda eléctrica

Leer más

Manzano también indicó que se está cuidando tanto la infraestructura hidroeléctrica como la térmica, y que se prevé una recuperación de 409 megavatios para este 2025. Finalmente, anunció que en un mes se iniciará un proceso de compra de energía.

La ministra también se dirigió a los medios de comunicación: “Invitamos a los medios a un tour energético. Creo que nos hace falta nuevamente mostrar la gestión”, escribió en su perfil de X.

Ofrecimiento en medio de alertas

Durante la última semana, sectores como el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía (CCIE) expresaron su preocupación por la situación energética. El 4 de julio de 2025, ese gremio cuestionó los avances en la recuperación de generación térmica, considerada insuficiente para sostener la demanda actual ante la desconexión de varias hidroeléctricas.

El CCIE señaló que, entre 2024 y 2025, la capacidad térmica instalada se incrementó apenas en 330 MW. Este aumento permitió pasar de 900 a 1.230 MW; sin embargo, según el Consejo, eso aún es insuficiente para cubrir la creciente demanda nacional, que en 2025 se estima alcanzará entre 3.900 y 4.200 MW.

El organismo exhortó al Gobierno a transparentar las cifras y prever con anticipación las soluciones necesarias para enfrentar el próximo estiaje, previsto para septiembre.

Pedido de autogeneración a las industrias

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) activó el 2 de julio un protocolo de emergencia que contempla la autogeneración eléctrica industrial, como respuesta a la suspensión preventiva de importantes centrales hidroeléctricas debido a las intensas precipitaciones en la Amazonía.

La medida se dio a conocer mediante un comunicado dirigido a empresas eléctricas regionales y provinciales, así como a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad.

En dicho comunicado, Cenace informó que las centrales afectadas son Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo, entre otras unidades hidroeléctricas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!