
Árbitro de emergencia rechazó el pedido de Progen en proyecto El Salitral
Celec dará continuidad a los proyectos térmicos en Guayaquil y Quevedo
Como sucedió con el contrato de la central térmica Quevedo III (50MW), este 3 de julio de 2025, el árbitro de emergencia de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) rechazó el pedido de medidas cautelares solicitado por la empresa estadounidense Progen Industries LLC, sobre el proyecto El Salitral (100 M), suscrito con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP).
Te puede interesar Inclusión financiera en Ecuador: 1,26 millones expulsados del sistema bancario
“El árbitro examinó los antecedentes presentados por las partes y observó que el conjunto de hechos refleja que la empresa Progen, incurrió en demoras significativas”, según informó ayer el Ministerio de Energía y Minas, en un comunicado.
Progen debía instalar 100 megavatios en la central térmica El Salitral, ubicada en Guayaquil, proyecto para el que tuvo 120 días, según el contrato, pero que a poco de cumplir un año de su celebración, aún no ha sido terminado.
Ya el pasado 2 de julio, el árbitro de emergencia había rechazado en su totalidad el pedido de medidas cautelares planteado por Progen, relacionado con el contrato de la central térmica Quevedo III.
¿Cuándo y por qué inició la controversia?
A a finales de mayo y principios de junio de 2025, el Gobierno Nacional decidió terminar de manera unilateral los contratos con Progen, ya que los proyectos térmicos los debía entregar en noviembre del año pasado, pero no lo hizo.
Tras esa medida, Progen solicitó una prórroga hasta septiembre para culminar ambos proyectos y presentó el arbitraje internacional de emergencia para dejar sin efecto la terminación unilateral del contrato, argumentando que Celec no hizo los desembolsos a tiempo, lo que afectó su cronograma; y que huracanes en Florida (EE.UU.) afectaron su capacidad logística para enviar los equipos a tiempo.
Con esta decisión de rechazo, Celec queda habilitada para continuar con las acciones previstas en la resolución de terminación unilateral, incluidas la ejecución de las garantías rendidas por cuenta del contrato, así como dar continuidad al proyecto, mencionó el Ministerio.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!