JUBILACION PATRONAL
Eliminación y por pagos mensuales, entre las propuestas en la primera mesa técnica sobre jubilación patronal.IESS

Eliminación y pagos mensuales, entre las propuestas de cambio de jubilación patronal

El Ministerio de Trabajo inició con las mesas técnicas para recibir propuestas sobre la reforma a esta figura legal

Este 3 de junio el Ministerio de Trabajo inició con las mesas técnicas, que había anunciado, para recibir propuestas sobre la reforma a la jubilación patronal desde varios frentes como los obreros, trabajadores y empresarios. Esta vez fue el turno de Manabí y Santo Domingo.

Te puede interesar ¿Qué industrias deben generar energía tras la paralización de hidroeléctricas?

La jubilación patronal, ese derecho del trabajador de recibir una pensión vitalicia tras 25 años de trabajo, desde su empleador, y que ha incentivado a cientos de despidos en el país, ha venido motivando al Gobierno a buscarle seriamente una reforma, desde mayo pasado.

Fotografía cedida hoy por Lundin Gold que muestra una maquina llamada "Jumbo", que opera la ecuatoriana Maritza Reyes, en una mina en Zamora Chinchipe (Ecuador). Madre de una pequeña de un año, la ecuatoriana Maritza Reyes pasó de ser secretaria a convert

Hanrine Ecuadorian solicita que se declare la inconstitucionalidad de la tasa minera

Leer más

El Ministerio de Trabajo ha propuesto cambiar la jubilación patronal por un fondo común administrado por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Biess. Este fondo se financiaría con aportes de empleadores y trabajadores, acumulándose independientemente de la empresa en la que labore el trabajador, permitiéndole acceder a este beneficio al momento de jubilarse.

Con este planteamiento desde el Ministerio, este jueves varias personas lanzaron sus propuestas que iban desde la eliminación total de la figura de jubilación patronal y hasta que sea un pago mensual desde el empleador.

“¿No han pensado en eliminar la jubilación patronal para las empresas de un solo accionista?, porque esos montos matan a los negocios”, planteó Roy Cisneros, representante de empresas conocidas como Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Por otro lado, hubo quienes insistieron en que quitar la jubilación patronal es quitar un derecho a los trabajadores y que en lugar de que se convierta en un fondo común al que el trabajador puede acceder cuando se jubile, sea un pago extra mensual, que da la empresa.

“Los pagos por la patronal deberían ser mensuales al fondo común, cuando el trabajador está trabajando y no cuando ya se jubile”, propuso René Echeverría, representante de los trabajadores en la provincia de Manabí.

El representante del Consejo de Salarios, quien lidera el debate, Cristóbal Buendía, recordó la importancia de cambiar la patronal, ya que apenas 4 de 100 personas acceden a este derecho en el país. “Y de este 4 %, 3 están en el sector público y uno en el privado”, agregó. También hizo énfasis en el control de los fondos. Señaló que las instituciones que hagan la administración de los mismos, tengan una calificación y una “supervigilancia”.

¿El rol del IESS?

El IESS, a través de sus técnicos actuariales también participaron de la mesa técnica. Por su parte, los expertos explicaron cómo funcionan los fondos que actualmente maneja el IESS, como el fondo de pensiones y el de cesantía. Además, resaltaron que los pagos desde el fondo común al que se cambiaría la jubilación patronal, no dependerían de nadie más que de los mismos trabajadores y empleadores. Esto, marcando la diferencia con el fondo de pensiones cuyos pagos a los jubilados, por ejemplo, dependen de las aportaciones de los afiliados. Además, el IESS explicó que el fondo común daría rentabilidad a los trabajadores.

SOTE

Se suspende el bombeo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano

Leer más

¿El fondo común debe llenarse con la aportación de empleado y empleador?

Uno de los puntos debatidos fue si la propuesta del Ministerio de que el fondo común debe ser llenado con la aportación tanto del empleado como del empleador. Desde los diferentes frentes se dieron distintas opiniones que Trabajo debe analizar, según informaron los funcionarios.

La próxima semana, el debate, en una nueva mesa técnica, se dará en las provincias de Guayas, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, desde donde representantes de empleados y empleadores harán sus propuestas sobre el futuro de la jubilación patronal.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!