Captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de 1,500 megavatios (MW) está ubicada en la provincias de Napo.Archivo / Expreso

Lluvias en la Amazonía paralizan centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair

Cenace informa de la suspensión temporal de operaciones por mala calidad del agua y sedimentos 

El  Operador Nacional de Electricidad (CENACE) informó este 2 de julio de 2025 sobre salida de operación de importantes bloques de generación hidroeléctrica, debido a la mala calidad del agua que están generando las fuertes precipitaciones en la región Amazónica. 

A través de un comunicado, dirigido a varias empresas eléctricas regionales y provinciales, así como a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, Cenace señaló que las centrales afectadas incluyen Coca Codo Sinclair (1.500 MW), Delsitanisagua (180 MW), y San Bartolo (49,9 MW), entre otras unidades hidroeléctricas. 

exposición de carros eléctricos en feria

Así podría caer el precio de las matrículas que se pagan por los carros eléctricos

Leer más

Katherine Pazos, presidenta del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Ecuador, explicó que este tipo de medidas se toman, debido a que las lluvias "están generando mucha agua con residuos de roca y eso puede dañar las turbinas (de las centrales)". Con muchos sedimentos, agrega, es necesario paralizar las hidroeléctricas y poner a operar las termoeléctricas. 

Cenace: Precipitaciones intensas y otras medidas de acción

En el oficio, firmado electrónicamente por Heriberto Medina Abarca, Director Ejecutivo de CENACE, se informa que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha ratificado la alerta meteorológica, previendo precipitaciones de muy alta intensidad entre el 2 y el 4 de julio de 2025 en las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago. 

Ante ello,  Cenace dispone la operación de los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE), los mismos que deberán operar desde las 14:00 del miércoles 02 de julio hasta las 23:00 del viernes 04 de julio de 2025. Se requiere la operación continua y sostenida de todos los GEE durante las 24 horas del día en el período indicado. "No obstante, en caso de restricciones operativas que impidan el funcionamiento ininterrumpido, se recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con especial énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00", cita el comunicado. 

Generación eléctrica industrial

PROGEN-ENERGIA

Progen: El Gobierno dice que ejecutará las garantías en Quevedo III, tras fallo

Leer más

EXPRESO consultó sobre este tema al CENACE, pero aún espera una respuesta. Pazos, sin embargo, señala que esta medida no solo puede implicar la reactivación de termoeléctricas, sino también la intervención de los generadores privados de las industrias; es decir, el pedido a las empresas para que empiecen a generar su propia energía. 

Al respecto, Juan Carlos Navarro, presidente de la Cámara de Industria de Guayaquil (CIG), dijo que no existe ninguna notificación o pedido oficial. 

Condiciones del Mazar 

Las lluvias también tiene su efecto en el Cañar. La cota en la central hidroeléctrica Mazar estuvo este 2 de julio por encima de su nivel máximo, que es 2.153 metros sobre el nivel del mar (msnm). Hasta las 16:00 estaba a 2.155 msnm, según información de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) Sur.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!