
Así podría caer el precio de las matrículas que se pagan por los carros eléctricos
El anuncio del Gobierno de poner una tarifa base genera expectativas del sector
El sector automotriz ecuatoriano respalda la propuesta del presidente Daniel Noboa de establecer en $ 10 el valor de la matrícula para vehículos eléctricos, una iniciativa que, consideran, es fundamental para modernizar el parque automotor nacional y facilitar el acceso a medios de transporte más sostenibles.
La razón principal del apoyo a esta medida radica en la compleja estructura tributaria que enfrentan los vehículos en Ecuador. Según información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), expuesta en un comunicado, la comercialización y uso de vehículos están gravados con más de 23 tributos diferentes, que incluyen aranceles, impuestos internos, tasas y contribuciones especiales.
Esta sobrecarga fiscal se refleja directamente en los costos de matriculación. Actualmente, para vehículos eléctricos de hasta $ 20.000, el costo promedio de la matrícula asciende a $ 536. Sin embargo, esta cifra puede escalar hasta $ 2.779 cuando el precio del vehículo alcanza los $ 70.000, dice el gremio.
Un impulso necesario para la movilidad eléctrica
La medida anunciada por Noboa, señala AEADE, representa un paso estratégico para ampliar la participación de los vehículos eléctricos en el mercado nacional. Actualmente, este segmento representa apenas el 2,6% de las ventas totales de vehículos nuevos en Ecuador, una cifra que contrasta con las tendencias globales hacia la movilidad sostenible.
El gremio cree que esta iniciativa debería extenderse también a vehículos híbridos y otros de bajas emisiones, alineándose con las políticas ambientales internacionales y las necesidades de modernización del parque automotor ecuatoriano.
El gremio automotriz destaca que las medidas orientadas a reducir aranceles e impuestos vehiculares generan múltiples beneficios para la economía nacional. Entre estos se incluyen:
- Ampliación del acceso a la movilidad*: Precios más razonables permiten que más familias accedan a medios de transporte, mejorando su calidad de vida y oportunidades laborales.
- *Generación de empleo*: Un mercado automotriz más dinámico se traduce en mayores oportunidades de trabajo en ventas, servicios, talleres y actividades relacionadas.
- *Reducción de distorsiones del mercado*: Una estructura tributaria más racional elimina barreras artificiales que afectan la competitividad del sector.
- *Crecimiento económico*: El fortalecimiento del sector automotriz tiene efectos multiplicadores en la economía, beneficiando a proveedores, concesionarios y servicios conexos.
Compromiso empresarial con la innovación
Las empresas automotrices han reafirmado su compromiso de diversificar y renovar permanentemente su oferta de vehículos, adaptándose a las necesidades y preferencias de los consumidores ecuatorianos. Esta estrategia incluye la incorporación de tecnologías más limpias y eficientes.
Sin embargo, desde el sector enfatizan que las políticas fiscales y regulatorias del Estado deben reconocer que el acceso al transporte –ya sea público, comercial o particular, y sin importar si utiliza combustión, tecnología híbrida o eléctrica– es esencial para el desarrollo y progreso social.
Entre enero y mayo de 2025, se han vendido 1.192 unidades de este tipo. Esta cifra representa un incrementó del 142 % en relación al mismo periodo de 2024, según información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!