
Conde asume Petroecuador tras cuatro meses como viceministra de Hidrocarburos
La funcionaria es economista y tiene una maestría en Economía y Gestión. Fue viceministra de Hidrocarburos por cuatro meses
La empresa pública Petroecuador, la más grande de Ecuador, cuenta con una nueva gerente general subrogante. El Directorio designó el 27 de noviembre de 2025 a María Daniela Conde Cajas como gerente general subrogante de la petrolera estatal.
La funcionaria, que tiene 28 años, agradeció la confianza del presidente de la República, Daniel Noboa, y de la Ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, y afirmó que asume este encargo con el compromiso de fortalecer la eficiencia, la transparencia y el manejo institucional de la estatal petrolera.
“Trabajaré para que Petroecuador alcance los estándares de eficiencia y transparencia que los ecuatorianos merecen, impulsando acciones que consoliden su aporte al desarrollo nacional”, señaló la funcionaria.
Trayectoria académica y profesional de María Daniela Conde
Conde es economista por la Universidad San Francisco de Quito y posee un MSc in Economics & Management por la London School of Economics (LSE), además de formación ejecutiva en Stanford University.
En el sector público ocupó entre el 10 de julio de 2025 y el 27 de noviembre de 2025. el cargo de viceministra de Hidrocarburos, donde, según el comunicado de Petroecuador, lideró procesos de modernización normativa y atracción de inversión internacional.
Previo a esta función, fue parte de la Subsecretaria General de Acción Estratégica de la Presidencia de la República.
En el ámbito privado trabajó en McKinsey & Company, impulsando proyectos de transformación energética, infraestructura y digitalización en América Latina. “Su trayectoria combina experiencia pública y privada orientada a mejorar la eficiencia institucional y la seguridad energética del país”, refirió Petroecuador.
Ocho gerentes en Petroecuador en dos años
Con la designación de María Daniel Conde, como gerente general subrogante de la empresa petrolera del Estado, el presidente Noboa ha contado con ocho gerentes, designados por el Directorio, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025.
Así, entre su primer periodo, tras la muerte cruzada; y el actual, que se inició el 24 de mayo de 2025, los gerentes de Petroecuador han sido:
- Eduardo Miranda, de diciembre de 2023 a enero de 2024.
- Marcela Reinoso Esparza, de enero a junio de 2024.
- Diego Guerrero Junio a noviembre de 2024.
- Leydi Jiménez, de noviembre de 2024 a marzo de 2025.
- Roberto Concha, de marzo a mayo de 2025.
- Leonardo Bruns, desde mayo de 2025.
- María Daniela Conde, desde noviembre de 2025
Los desafíos de la nueva gerente general subrogante de Petroecuador
La producción petrolera de Petroecuador continúa en descenso. Entre enero y octubre de 2025, la empresa registró una caída de 9,7 % frente al mismo período de 2024, según el último Informe Estadístico de Petroecuador.
El transporte de crudo por los oleoductos también se redujo de forma significativa, con una baja de 12,8 % respecto al año anterior, lo que refleja una menor disponibilidad de barriles y un impacto directo en la operación del sistema.
En el área industrial, el comportamiento también fue negativo. El saldo exportado de las refinerías disminuyó 7,4 % frente a 2024, mientras que la carga de crudo enviada a las plantas desde la producción nacional llegó a 31 millones de barriles, lo que representa una caída de 20,4 %. Estas cifras confirman un escenario de menor producción, menor procesamiento y menor capacidad de generación de excedentes para exportación.
Pese a este escenario, Conde reiteró el 19 de noviembre de 2025 -en la presentación de la ronda Intracampos III- que la meta “agresiva” del Gobierno es cerrar este año con una producción de 500.000 barriles diarios. Aunque también se maneja una proyección más conservadora que es finalizar este 2025 con una producción de 480.000 barriles diarios.
Actualmente, la producción petrolera nacional asciende a 466.833,65 barriles, según el reporte del 27 de noviembre de 2025 de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburo (ARCH).