Donald Trump Aranceles Ecuador Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, este jueves 31 de julio.eric lee / efe

Incertidumbre entre exportadores ecuatorianos por medida arancelaria de Trump

Este jueves 31 de julio, el presidente de Estados Unidos estableció un arancel del 15 % a productos ecuatorianos

El anuncio cayó como un balde de agua fría entre los gremios exportadores de Ecuador. Representantes del sector reaccionaron con sorpresa tras conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementará al 15 % los aranceles a los productos ecuatorianos a partir del jueves 7 de agosto.

Además de Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos impuso nuevas tarifas aduaneras a decenas de países. Siria recibió la más alta, con un 40 %, mientras que la Unión Europea quedó con un arancel del 15 %, tal como lo acordaron el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado domingo.

(Te puede interesar: EE.UU. amplía plazo para definir sobretasa del 10% a exportaciones ecuatorianas)

En el caso de Ecuador, la tarifa subirá un 5 % a partir del 7 de agosto. Esto se suma al arancel recíproco del 10 % que Estados Unidos aplica a las importaciones globales desde abril pasado.

Para otros países de la región, este jueves 31 de julio, la Administración de Trump aumentó al 15% los recargos para Costa Rica y Bolivia, aunque mantiene los establecidos para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%) desde abril pasado. El miércoles 30, Estados Unidos adelantó que los productos de Brasil pagarán aranceles del 50 %.

DHL COURIER

Donald Trump suspende la excepción de aranceles a envíos comerciales

Leer más

Aranceles de Estados Unidos a Ecuador: ¿Qué dicen los exportadores ecuatorianos?

El exministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, advirtió que el impacto de esta medida dependerá del nivel de arancel en comparación con países competidores, pero "evidentemente la posición de Ecuador se deteriora frente a la que teníamos antes".

Esta pérdida de competitividad genera preocupación en sectores exportadores que ven comprometido su acceso preferencial al principal mercado de destino.

Legarda indicó que, aunque el decreto firmado por el presidente estadounidense Donald Trump señala que se trata de una medida temporal y que existen negociaciones con algunos países, los detalles específicos de esos diálogos son manejados directamente por las autoridades.

Sugirió que, independientemente del anuncio de Trump, el sector exportador debe diversificar sus mercados. "Estados Unidos siempre será importante, pero el nivel de incertidumbre es muy alto y no veo que eso cambie pronto", expuso.

Sorpresa ante las medidas arancelarias de Trump

Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), reaccionó con sorpresa ante el anuncio de Estados Unidos sobre el aumento del arancel al 15 % a los productos ecuatorianos.

No obstante, señaló que entiende que esta medida forma parte de una estrategia del Gobierno estadounidense para presionar a distintos países y llegar a acuerdos comerciales más favorables. “En el caso del Ecuador, esta tarifa diferenciada del 15 % complica aún más el escenario y afecta directamente la competitividad”, afirmó.

Donald Trump

Trump: “Un dólar débil beneficia al efecto de política arancelaria”

Leer más

Salazar explicó que las autoridades ecuatorianas han informado que actualmente se encuentran en plena negociación con Estados Unidos, en lo que sería la cuarta ronda de conversaciones. Según indicó, esta nueva lista de países con tarifas ajustadas responde a aquellas naciones con las que Estados Unidos ha registrado balanzas comerciales negativas.

Aunque reconoció que la decisión genera incertidumbre entre los exportadores, dijo confiar en que los diálogos entre ambos gobiernos avancen hacia una solución favorable.

(Lee también: Unidades de la Refinería de Esmeraldas se reactivan tras proceso de reparación)

En el caso puntual del banano, producto estrella de exportación ecuatoriana, Salazar recordó que antes no pagaba ningún tipo de arancel para ingresar al mercado estadounidense. Sin embargo, con la nueva medida, ese tributo pasó primero al 10 % y ahora al 15 %.

“Estamos seguros de que el Gobierno nacional está haciendo su mejor esfuerzo y valoramos la voluntad de ambos países para llegar a un acuerdo que permita mejorar las condiciones de acceso a este importante mercado”, expresó.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!