
Impuestos y subsidios son claves para financiar el gasto público en Ecuador
Hasta junio de 2025 el déficit ascendía a $1.757 millones. El Gobierno debe tomar medidas para ajustar sus gastos
El plazo para que el Gobierno presente la Proforma del Presupuesto General de 2025 está próximo. En este insumo, que debe incluir los ingresos y gastos estimados, se deberá considerar, entre otros, los desembolsos no previstos, que se incurrió durante la campaña electoral; la inversión en proyectos eléctricos y los efectos de la actual crisis petrolera. Además, los nuevos ingresos: tasa minera, eliminación de subsidios y más.
(Lea también | Menor producción de combustibles en Ecuador: ¿Hay riesgo de desabastecimiento?)
Especialistas consultados no descartan que se requiera una reforma tributaria y el retiro del subsidio al diésel -con la entrega de subvenciones para el transporte de pasajeros- para evitar un impacto mayor en las finanzas públicas.
La Proforma se deberá presentar a la Asamblea hasta el 24 de agosto de 2025. Actualmente, el Gobierno trabaja con un presupuesto prorrogado por tratarse de un año electoral.
Según el Presupuesto prorrogado, en este año está previsto contar con $25.409 millones en ingresos y $28.241 millones para gastos, de acuerdo a información del Observatorio de la Política Fiscal. Sin embargo, en su actualización se deberá considerar el escenario vigente.
¿Qué se debe tomar en cuenta en la elaboración del Presupuesto de 2025 de Ecuador?
Walter Spurrier, director de Análisis Semanal, mencionó que en la elaboración de este documento, que está cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, espera que se incluyan fuentes de financiamiento precisas sobre los ingresos que se tendrá el Estado.
Pero, además, se deberá considerar por ejemplo la entrega de bonos que realizó el Gobierno durante la campaña electoral, la caída en la producción petrolera y en el precio del crudo.
Durante la campaña, el presidente Daniel Noboa anunció la entrega de incentivos económicos. Entre ellos un bono de $800 para pequeños y medianos agroproductores afectados por las lluvias, pagos de $400 para desempleados, un bono de $507,60 para policías y militares, anticipos del Bono de Desarrollo Humano y un incentivo de $1.000 para emprendedores.
Spurrier refirió que estas asignaciones representaron alrededor de $900 millones.
También se debe incluir la caída en los ingresos petroleros por la menor producción de esta materia prima y la caída en el precio del crudo ecuatoriano. Influirá también el aumento en las importaciones de derivados por la salida de operación de la Refinería Esmeraldas y la suspensión temporal de la exportación de crudo por la paralización del transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Miguel Robalino, consultor energético, refirió que en el nuevo presupuesto se puede estimar un precio referencial del crudo ecuatoriano cercano al actual ($63,7), porque la Agencia Internacional de Energía estima que el WTI, que sirve de referencia para Ecuador, estará entre los $70 y $75 en el segundo semestre de 2025.
¿Cuál será el déficit fiscal en 2025, en Ecuador?
Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, enfatizó que la crisis petrolera profundizará el problema fiscal y “si la economía no crece lo suficiente tampoco puede haber sostenibilidad”.
Carrera enfatizó que en este 2025, por ejemplo, el déficit fiscal podría ascender hasta $5.000 millones. Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas estimó semanas atrás que cerraría en $3.000 millones.
A esto se suma que el servicio de la deuda -monto para cubrir la deuda interna y externa - ascenderá en este 2025 a $9.000 millones y que para 2026 superará los $10.000 millones sin considerar las cuentas por pagar, Certificados de Tesorería y otros.
Las últimas medidas tomadas, que apuntan a generar ingresos adicionales, como la eliminación del subsidio para el diésel que emplea el sector atunero, la tasa minera, el ajuste en las tarifas eléctricas de las empresas, y la focalización del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, que se mantiene desde junio de 2024.
Y, se deberán incluir los recursos extras ($1.000 millones) que se gestionó ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque Spurrier prevé no se cuente con todos estos valores en este año. Por esta razón, agregó que es necesario retirar el subsidio al diésel, presentar una reforma tributaria. Carrera añadió que se debe también reducir el tamaño del Estado para lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Estas medidas son necesarias porque los ingresos tributarios no cubren el gasto corriente, que creci´ó en un 13,6 %. Mientras tanto, el gasto total aumentó un 15,4 %, los ingresos totales se redujeron en un -1,3 %, detalló el Observatorio de Política Fiscal.
El riesgo país de Ecuador subió a 840 puntos
El riesgo país cerró el 14 de julio con un alza de 20 puntos en relación al día previo. Alcanzó los 840 puntos, que significa la cifra más alta en lo que va de julio de 2025, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
La cifra actual va en dirección contraria a la alcanzada en los primeros días de julio de 2025. Entonces llegó hasta los 797 puntos, una cifra que no se había registrado desde mayo de 2022.
El riesgo país refleja la percepción que tienen los mercados sobre la capacidad de una nación para cumplir con sus obligaciones financieras.
Para Carrera este resultado evidencia que las cuentas públicas de Ecuador siguen siendo “frágiles” y que el Gobierno está preservando su “popularidad antes que tomar medidas estructurales”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!