
¿Qué explica la caída del riesgo país a su nivel más bajo en tres años?
El indicador alcanzó este 3 de julio su mejor registro más bajo (797 puntos)
El riesgo país de Ecuador alcanzó, este 3 de julio de 2025, su nivel más bajo desde los últimos tres años, tras cerrar en 797 puntos, al mismo nivel en que estaba en junio de 2022.
Es el indicador más bajo desde que el presidente Daniel Noboa asumió su primer periodo presidencial en noviembre de 2023 cuando estuvo en 1925 puntos, pero su descenso se ha marcado en este 2025.
Factores que impulsaron la mejora
Alberto Acosta Burneo, analista económico, menciona varios factores que han ido mejorando la situación económica para que este indicador baje, siendo el principal el fin del riesgo político.
Cuando Noboa ganó las elecciones este año, dijo, se dejó por sentado que el correísmo, encasillado por un mal manejo fiscal, no volvería al país. El 11 de abril de este año estaba en 1800 puntos, pero ya el 15 de abril, luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta presidencial, este bajó a 1197.
Luego estuvieron los anuncios fiscales del 2 de junio. El indicador que estaba en 1082 bajó a 961 el 4 de junio. En entonces se tomaron medidas para aliviar los ingresos estatales, que garanticen ante mirada de inversionistas, mejores previsiones para manejar un déficit fiscal que para finales de este año, se ha estimado, podría llegar hasta los $5.000 millones. La elevación de tarifa eléctrica a grandes consumidores, la tasa minera, eliminación de subsidio al diésel de la flota atunera, fueron algunas de las medidas planteadas.
"Con esto vemos que no ha sido un tema de discursos, sino de práctica, de demostrar que el Gobierno mantiene sus esfuerzos para corregir cuentas fiscales", dice Acosta.
El respaldo del FMI, un factor que ayuda a bajar el riesgo país
A esto último se suma también la voluntad del Fondo Monetario Internacional (FMI), no solo de apoyar los cambios fiscales, sino de anunciar la ampliación del programa de financiamiento para el país en $1.000 millones más. El 13 de junio, dos días después del anuncio, este índice cayó a 857 puntos.
Luego ha venido la recuperación y estabilidad del precio internacional de crudo, un elemento clave que los inversionistas toman en cuenta para calcular el riesgo país, un índice calculado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. que mide la capacidad de una nación para cumplir con sus obligaciones de deuda. Un valor más alto de este indicador implica mayores tasas de financiamiento, afectando tanto al Gobierno como al sector privado.
Ecuador, incertidumbre por crisis petrolera
No obstante, el analista Acosta menciona que la situación podría cambiar. La actual crisis petrolera, agravada por la paralización de oleoductos, como efecto climático, ha hecho que la producción caiga, generando incluso una suspensión temporal de las exportaciones.
"Eso podría afectar y llevar nuevamente al alza el riesgo país, no obstante, este es un factor muy cambiante, no sabemos cuánto durará. Puede afectar elevando el riesgo porque reduce recursos fiscales, pero hay incertidumbre de cuánto durará esta nueva crisis", sostiene.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!