río Loco
Una toma general entre los kilómetros 100 y103 a la altura del puente sobre el río Loco, en la provincia de Napo.

La producción de crudo bajó 46 % y temporalmente Petroecuador detiene la exportación

Petroecuador reconoció que sin poder transportar el petróleo han empezado a cerrar los pozos

El impacto de la emergencia climática en la Amazonía de Ecuador golpeó la producción de crudo. Petroecuador informó que la producción diaria cayó de 474.000 a 254.000 barriles debido a la suspensión del transporte por los oleoductos. “La producción necesita del transporte del SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) para su exportación, y ante la imposibilidad de mover el crudo, los pozos han comenzado a cerrarse progresivamente”, explicó Leonard Bruns, gerente general subrogante de la estatal.

Te invitamos a leer: La paralización del SOTE puede ocasionar pérdidas por $ 7,4 millones diarios

Aunque inicialmente las autoridades aseguraron que no había daños en los oleoductos, finalmente, en la rueda de prensa que se dio en Quito en la tarde de jueves 3 de julio de 2025, Bruns reconoció una ruptura en el kilómetro 113, en la zona del río Loco, donde también colapsó un puente. Intentó restar importancia al hecho al afirmar que no se trataba del punto principal de erosión, sino de “otro sector”. Aseguró que el SOTE y el OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) ya estaban apagados y drenados al momento del incidente, por lo que “no había bombeo” en la infraestructura afectada.

Se reprograma la exportación

El impacto logístico también afecta las exportaciones: 14 cargamentos de crudo Napo y Oriente previstos para julio podrían reprogramarse. Bruns explicó que el cronograma dependerá de cuánto se demore la construcción de las variantes. “Estamos en contacto con las empresas exportadoras. Todo dependerá de cuánto tiempo tarden los trabajos en completarse”, dijo.

Por las fuertes lluvias también están afectadas las hidroeléctricas. Militares y policías resguardan la zona mientras las comunidades locales colaboran con la alimentación del personal. “Si las lluvias persisten y los ríos siguen bajando con sedimentos, no podremos reactivar las hidroeléctricas. Estamos preservando los equipos mientras se estabilizan las condiciones”, advirtió el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira.

Lluvias en Zamora

La fuerza de las lluvias dejan un muerto y un desaparecido en Napo y Zamora

Leer más

El Gobierno mantiene un monitoreo permanente de la situación. La capacidad instalada permitiría recuperar parcialmente los días de producción perdidos una vez concluidas las variantes y restablecida la infraestructura.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informa a la ciudadanía sobre las acciones desplegadas por el Gobierno Nacional para proteger a la población frente a las lluvias registradas entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025. Las provincias con mayor impacto son Zamora Chinchipe, Napo, Morona Santiago y Azuay.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ