personas comprando útiles escolares
Las ventas alcanzaron los $ 98.146 millones, lo que representa un incremento del 8,2%, hasta mayo.Archivo / Expreso

El repunte del consumo de hogares de un 7 % impulsa el PIB de Ecuador en I trimestre

La economía ecuatoriana registró una expansión interanual del 3,4%

La economía ecuatoriana registró una expansión interanual del 3,4% en el primer trimestre de 2025, impulsada por la recuperación del consumo interno, el aumento de la inversión privada y el buen desempeño de las exportaciones no petroleras, según datos del Banco Central del Ecuador.

El consumo de los hogares se consolidó como el principal motor del crecimiento al registrar un incremento del 7,1% interanual, reflejo de una mayor capacidad de gasto de las familias ecuatorianas. Este dinamismo interno fue acompañado por un significativo repunte de la formación bruta de capital fijo (FBKF), que creció 6,7% debido principalmente al aumento de bienes de capital destinados a los sectores agrícola e industrial.

Sectores productivos muestran señales de reactivación

Imagen del centro de Quito

Ecuador retrocede al puesto 13 en competitividad latinoamericana, según ranking

Leer más

El panorama sectorial evidenció una recuperación generalizada, con 13 de los 20 sectores económicos reportando crecimientos interanuales. Los sectores que lideraron la expansión fueron agricultura, ganadería y silvicultura con un notable 17,5%, seguido por pesca y acuicultura (12,1%) y manufactura de productos alimenticios (8,6%).

El sector financiero también mostró un desempeño robusto con un crecimiento del 8,4%, mientras que las actividades de arte y entretenimiento se expandieron 7,6% y el comercio registró un incremento del 6,9%. Esta diversificación del crecimiento sugiere una recuperación más sólida de la estructura productiva nacional.

Comercio exterior impulsa la actividad económica

Las exportaciones contribuyeron positivamente al crecimiento con un incremento del 2,7%, sustentado en el buen desempeño de los productos no petroleros. Paralelamente, las importaciones crecieron 14,3%, concentrándose en combustibles, bienes de capital y materias primas, lo que refleja la reactivación de la actividad productiva interna.

En términos trimestrales, el PIB presentó una expansión del 3,5% respecto al cuarto trimestre de 2024, con 15 de las 20 industrias registrando un desempeño positivo. Este comportamiento estuvo respaldado por el crecimiento en todos los componentes del gasto: consumo de hogares (3,1%), inversión (4,1%), exportaciones (2,8%) y gasto gubernamental (0,5%). 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!