
Turismo y agricultura, los dos sectores económicos que más crecen, según el Gobierno
El Gobierno destaca el crecimiento en ventas que se registró en el país durante el pasado mes de mayo
De enero a mayo de este año, 14 de los 16 sectores económicos del país han mostrado un crecimiento económico. Y los de mayor aumento han sido los de agricultura y turismo, según detalló la vocera del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo, en su reporte oficial de este lunes.
Te puede interesar Jaramillo: Transporte de crudo en Ecuador se reanudará este 17 de julio
En un reporte, que mostró la funcionaria este 14 de julio, se lee que es el sector de la agricultura pasó de 7,5 %, hasta mayo de 2024, a 17,5 % en el mismo periodo, pero de este año. Asimismo, señala que el sector del turismo pasó del 7,5 % al 13, 2 %, en ese lapso.
De acuerdo al recuadro oficial, destacan también en crecimiento, otros sectores como las actividades de Salud, que pasó de un crecimiento del -17 % al 28, 7 %; el sector de la minería que saltó del 0, 5 % al 16,8 %; y la sección de ‘otras actividades’ que pasó del 9,4 % al 14, 4 %.
Los sectores que han ido en decrecimiento
En cuando a los sectores que, hasta mayo, han reflejado un decrecimiento en su economía, son el sector petrolero (que bajó de 8,9 % a -10,6 %); y el sector de electricidad (que bajó de 12, 7 % a -1,1%).
Estos datos salen del resultado de venta que registró el Servicio de Rentas Internas (SRI) en los distintos sectores, de enero a mayo de este año, y que reflejan un acumulado de 98.146 millones de dólares, que es también superior al del año pasado que fue de 90.733 millones, según el Gobierno.
Asimismo, Jaramillo destacó el crecimiento en ventas del mes de mayo pasado, pues indicó que el país registró un crecimiento en venta en ese mes, con 20.465 millones de dólares, lo que significa un 6,7% más que en mayo del 2024. “Y respecto de junio, la proyección es también positiva, con un crecimiento probable del 4%”, añadió.
¿Qué se dijo sobre el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)?
El transporte de crudo a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reanudará este 17 de julio de 2025. Así lo informó la portavoz del presidente Daniel Noboa. La funcionaria indicó que la reanudación de esta tubería se hará a la par de un plan de mantenimiento integral de esta infraestructura, que incluye entre otros un paso aéreo por los ríos Marker y río Loco; ocho variantes para alejar este oleoducto de la erosión regresiva del río Coca, inspecciones para identificar puntos de riesgos y otros.
Jaramillo mencionó que esta medida se toma debido a que la infraestructura tiene más de 50 años en operación. Pero no dio detalles sobre la inversión planificada para estas intervenciones y el cronograma de trabajos. “Le corresponde a Petroecuador”.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO