PARO NACIONAL DE LA C (15247307)
Una protesta en días pasados, en Otavalo. La Conaie ahora amenaza con tomarse la capital.Franklin Jacome / Expreso

Gremios empresariales hacen un llamado a la paz ante protestas por subsidios

Asobanca, AEBE, Fedexpor y CIP rechazan violencia y exigen estabilidad para la reactivación económica

Los principales gremios empresariales del Ecuador expresaron su respaldo al orden institucional y rechazaron las amenazas de movilizaciones violentas, luego de que el presidente Daniel Noboa advirtiera, este domingo 5 de octubre de 2025, que aplicará todo el peso de la ley contra quienes pretendan tomarse la capital por la fuerza, en medio de tensiones por la eliminación del subsidio al diésel.

Asobanca exige estabilidad para preservar empleo

trabajadoresPEC

Petroecuador: pese a cuatro recortes, la nómina no muestra total de despidos masivos

Leer más

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente "las amenazas y acciones que buscan generar incertidumbre y caos en el país". El gremio bancario subrayó que el Ecuador requiere "paz, seguridad y confianza para seguir generando empleo y avanzar en su reactivación económica".

Asobanca respaldó las medidas del Gobierno para preservar el orden y la tranquilidad ciudadana, señalando que son "condiciones esenciales para el desarrollo y el bienestar de todos los ecuatorianos". El sector financiero reiteró que solo en un entorno de estabilidad institucional será posible construir un país próspero con oportunidades para todos.

AEBE defiende trabajo formal y productividad

La Asociación de Empresas Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) manifestó a través de sus redes sociales su compromiso "con la paz, el trabajo formal y el impulso a la economía". El gremio bananero respaldó, desde una perspectiva técnica, las medidas gubernamentales que fortalecen "la estabilidad, la productividad y el bienestar de las familias ecuatorianas".

CIP rechaza violencia y defiende la democracia

La Cámara de Industrias y Producción (CIP) fue contundente, en cambio, al reafirmar su compromiso "con la defensa del orden, la ley y la democracia", enfatizando que "la violencia nunca será el camino".

El gremio industrial destacó que "el Ecuador necesita paz, estabilidad y trabajo conjunto para salir adelante" y señaló que Quito, como capital de todos los ecuatorianos, "debe ser un espacio de convivencia y no de confrontación". La CIP respaldó las acciones que protejan la paz, el orden y el bienestar del país.

A este pedido también se unió el sector exportador. Fedexpor recordó que la industria exportadora nacional genera cerca de un millón y medio de empleos en el país, motor del bienestar de miles de familias. "Preservar la continuidad de las actividades productivas es proteger el trabajo, la estabilidad y las oportunidades que el Ecuador necesita para seguir adelante", dijo. 

Advertencia presidencial contra la violencia

Iva feriado

Feriados con IVA reducido: qué productos y servicios se incluyen (y cuáles no)

Leer más

Los pronunciamientos de los sectores productivos se producen después de que el presidente Noboa advirtiera a través de la red social X que "nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos".

El mandatario fue enfático: "A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes". Noboa anunció que continuará con su agenda en Pastaza, "junto a quienes sí construyen el país, ayudando a los que más lo necesitan para que produzcan más y salgan adelante".

Las tensiones se originan por el rechazo de grupos indígenas a la eliminación del subsidio al diésel, medida económica implementada por el Gobierno nacional como parte de su política de ajuste fiscal.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.