Zero Lab
Ecuador ganó el Mejor Restaurante de Latinoamérica en los World Culinary Awards 2025, realizado en Italia.Cortesía

Ecuador gana el título de tener el mejor restaurante de Latinoamérica

El país se impone a potencias culinarias como Perú, Argentina, Brasil y México

El sabor gastronómico del Ecuador recibe un nuevo galardón. El laboratorio culinario Zero Lab by Uniandes, liderado por los chefs e investigadores Carlos y Juan Sebastián Gallardo, ha sido reconocido como el Mejor Restaurante de Latinoamérica en los World Culinary Awards 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de la industria gastronómica internacional.

Te invitamos a leer: La receta del canelazo ecuatoriano que ingresó al Top 10 de cócteles de TasteAtlas

“Este reconocimiento no es solo para UNIANDES, sino para todo el Ecuador. Nuestra cocina es identidad, historia y biodiversidad. Hemos trabajado para mostrar al mundo el valor de nuestros ingredientes y tradiciones”, expresó el chef Carlos Gallardo al recibir el premio.

Ecuador superó a los restaurantes de Perú, Brasil, México, Argentina y Chile. Los World Culinary Awards, creados en 2020 como parte de los World Travel Awards, destacan la excelencia en la gastronomía mundial y celebran a las organizaciones y profesionales que impulsan el desarrollo culinario global.

El chef Carlos Gallardo, recientemente nombrado por el presidente Daniel Noboa como Embajador de la Gastronomía del Ecuador, ha dedicado su carrera a rescatar y revalorizar las tradiciones culinarias del país. Desde este laboratorio gastronómico impulsa un programa de investigación y desarrollo sobre la cocina ecuatoriana en estado puro, que abarca todas las regiones del territorio nacional: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Su visión combina la ciencia, la creatividad y el respeto por los productores locales, posicionando al Ecuador como un referente emergente en la alta cocina latinoamericana.

La propuesta de los chefs Gallardo, titulada “Cocina ecuatoriana en estado puro”, es una celebración de los sabores del país que rinde homenaje a su identidad y diversidad gastronómica. Este recorrido sensorial lleva al visitante por una reinterpretación magistral de los platos más emblemáticos del Ecuador: desde la colada morada con zapallo andino y la fanesca con pez brujo de Galápagos, hasta el encebollado con atún cola amarilla y el cebiche quiteño con camarón blanco. El viaje culmina con un tributo a la dulzura nacional: rosas con oro y chocolate de cacao fino de aroma, maracuyá, quinua, locro, llapingachos y maíz, ingredientes que dialogan con la memoria y la innovación. Una propuesta de alta cocina con alma pura, donde la tradición se eleva al nivel de arte.

Este triunfo marca un hito trascendental para el país, reafirmando que Ecuador no solo es un destino turístico de excepción, sino también una potencia gastronómica capaz de conquistar los paladares y el reconocimiento del mundo entero.

Otros galardones que recibió la gastronomía ecuatoriana

Maiceros

El Consejo Consultivo del Maíz no llegó a un acuerdo del precio del alimento

Leer más

Ecuador continúa trabajando arduamente para que su gastronomía alcance mayor reconocimiento internacional. Con ese objetivo en octubre de 2025 también se celebró en el país la gala Summum, donde el galardón al Mejor Restaurante fue para Nuum.

En el Ranking Summum Ecuador 2025 también destacan los restaurantes Clara, El Mercado, Osaka, Z-Food, Banh Mi, Tiestos, Marrecife, Pez Bela y Nuema.

El premio al mejor chef fue para Pía Salazar, del restaurante Nuema (Quito); el reconocimiento al mejor chef de cocina de autor recayó en Wilson Alpala, de Zazu; y el galardón a la mejor chef mujer del Ecuador fue para Isabella Chiriboga, de Pez Bela.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ