
El comercio ecuatoriano ‘abre las puertas’ a la era de la IA
La Cámara de Comercio de Guayaquil organizó congreso sobre transformación digital
El sector comercial de Ecuador se reunió ayer en Guayaquil en el Congreso la Cámara de Ideas 2025, un espacio destinado a explorar herramientas para emprendimientos y negocios establecidos con muchos años en el mercado, con un enfoque especial en inteligencia artificial (IA) para potenciar las ventas.
Te invitamos a leer: El presidente asegura que se está “descentralizando el crecimiento económico”
Entre los conferencistas se destacaron Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; Vilma Núñez, experta en marketing e inteligencia artificial; José Villalobos, especialista en transformación digital; así como Andrea Iorio, exdirector de Tinder para América Latina; y Carlos Morett, CEO de Ignoto Planet y productor de contenido para Netflix y Disney.
Durante la inauguración, González resaltó que el comercio es una base clave para impulsar la economía del país.
Según Vilma Núñez, el panorama digital en Ecuador ya no es promesa, sino realidad. “El país cuenta con la infraestructura necesaria para despegar -aseguró en una entrevista con Diario EXPRESO-, con 83,7 % de penetración de internet, 15,2 millones de usuarios conectados y 5.500 millones de dólares en comercio electrónico. El 94 % de la población ha comprado algo en línea, lo que demuestra que el mercado ya está listo para la transformación.”
Sin embargo, Núñez puntualizó un desafío: tener presencia digital no es suficiente, se necesita estrategia. Muchas empresas están en redes sociales “porque hay que estar”, pero carecen de embudos de conversión, métricas claras y automatización que genere resultados reales.
“Esto no es negativo -explicó-. Al contrario, Ecuador puede aprender de los errores de otros países, implementando estrategias efectivas desde el inicio: contenido educativo, automatización inteligente y métricas que realmente importen.”
Carlos Morett, por su parte, destacó cómo la IA combinada con storytelling y redes sociales puede transformar la forma de comunicar y vender. “No se trata solo de publicar o automatizar tareas -dijo-. Lo que diferencia a un producto es la historia que se cuenta. El más conocido le gana al mejor. Si logras conectar con tu audiencia, vendes más.”
Morett recordó que todos empiezan desde cero. Sus propias redes comenzaron sin seguidores, y hoy superan el millón de personas. Su consejo: aplicar las tres R del éxito digital: ritmo, repetición y relevancia. “Publica con constancia y propósito, y tu mensaje se quedará en la mente de las personas.”
Andrea Iorio abordó el futuro del trabajo y las competencias que exige la era digital. “No se trata de reemplazar al ser humano -afirmó-, sino de complementarlo. La IA ya posee una capacidad cognitiva superior a la humana en términos de conocimiento acumulado, pero la clave está en saber formular buenas preguntas, evaluar los resultados y entender los datos que la alimentan”.
Iorio enfatizó la importancia del pensamiento crítico y la capacidad de adaptación, asegurando que el profesional del futuro debe aprender a colaborar con la tecnología, no competir contra ella.
“La inteligencia artificial no viene a quitarnos el trabajo, sino a empoderarnos para hacerlo mejor. El reto es aprender a pensar con la máquina y potenciar nuestras capacidades”, indicó Iorio.
El Congreso dejó claro que el comercio ecuatoriano está listo para la transformación digital. Con profesionales preparados, estrategias inteligentes y el apoyo de la IA, las empresas pueden conectar mejor con sus clientes, vender más y liderar en un mercado cada vez más competitivo.
Guayaquil ganó un récord Guinness
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando se anunció que los participantes serían parte de un Récord Guinness: el mayor número de personas capacitadas en una sola clase sobre emprendimiento. Un hito que demuestra el compromiso del sector productivo y empresarial con el conocimiento y la innovación.
El récord anterior fue de Malasia con 939 asistentes, ahora Guayaquil fueron 1.241 personas. La clase de emprendimiento la dictó Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
González destacó que Los emprendedores exitosos no comparten un perfil único. Lo que los distingue es su capacidad de detectar oportunidades, crear soluciones y mantener la curiosidad activa. Se destacó la importancia de ver los desafíos como posibilidades y no como obstáculos, así como de la creatividad para financiar proyectos y avanzar pese a la falta de recursos.
Guayaquil concentra el 24 % de todas las empresas creadas en Ecuador y esto explica por qué a la mayoría de los guayaquileños les interesa aprender a emprender.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ