
El presidente asegura que se está “descentralizando el crecimiento económico”
El mandatario indicó que la inflación hasta septiembre estuvo controlada, pese al paro de la Conaie
Las provincias de Los Ríos, Manabí, El Oro y Zamora Chinchipe son las que más han crecido económicamente en lo que va del año. Además, Cotopaxi es la provincia con mayor empleo adecuado, desde el año 2018.
Te puede interesar La minería ilegal es un mal común de Perú y Ecuador
Así lo afirmó este 28 de octubre el presidente del país, Daniel Noboa en una entrevista radial, en la que además señaló que Imbabura, la provincia que fue el foco del último paro nacional indígena que duró 30 días y que concluyó el pasado 22 de octubre, ha reducido su pobreza.
Según el mandatario las cifras reflejan que el país avanza económicamente ya que, en su Gobierno, dijo, “se está descentralizando el crecimiento económico”.
Noboa afirmó que este año, 2025, pese al paro nacional, es el año cuando más empleo adecuado se ha generado en el país desde el año 2018 y que es Cotopaxi la que más se ha beneficiado de ese avance de empleabilidad.
“Cotopaxi, la casa de Iza (Leónidas Iza). Eso es lo que hace este paro diferente: haber atendido esas provincias antes del paro y durante el paro haber atendido directamente a la gente”, mencionó el mandatario refiriéndose a las movilizaciones indígenas que recientemente dejaron pérdidas millonarias para sectores productivos.
Los resultados de la eliminación del diésel
Noboa además mencionó que la inflación en el país se mantiene controlada llegando a septiembre al 0,08 %. “Ni siquiera fue del 0,1%, es decir menos de una décima de punto”, destacó.
Esto, añadió, como muestra de que la eliminación del subsidio al diésel, por la que se originó el paro por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) ante a la medida, no ha dado los resultados negativos que advertían sus opositores, según destacó.
Y se ha controlado la inflación, añadió, porque se ha compensado la eliminación del subsidio “con mayor eficiencia”. Por ejemplo, dijo, con la entrega de camiones que consumen menos combustible. “Y la eficiencia que se genera es mayor aún que el subsidio eliminado”, mencionó.
Donación de China para la provincia de Imbabura
El presidente además informó que, como parte de la ayuda para reactivar las provincias afectadas por el paro, el Gobierno de China ha decidido donar $17 millones para la reactivación de las zonas del norte de Pichincha e Imbabura.
El dinero, explicó, será entregado a través de herramientas productivas chinas como camiones, motos, bombas de agua y más de origen chino. “Hay que agradecer a las naciones que nos apoyan en estos momentos”.
El mandatario aseguró que además el Gobierno va a mantener los programas en el área productiva y que va a ayudar a las víctimas del paro, por ejemplo, a quienes tuvieron daños materiales en sus carros, a quienes les destruyeron sus locales o a quienes no les dejaron trabajar. No obstante, no especificó cuáles serán esas ayudas.
Reducción de la pobreza
El presidente también mencionó que su Gobierno tomó las riendas del país cuando este marcaba un índice del 27 % en pobreza y que ahora, para este 2025, esa cifra se redujo en tres puntos: 24 %, siendo las provincias de la Sierra central, incluyendo a Imbabura, las más beneficiadas.
“Estamos en la mayor generación de empleo adecuado desde el año 2017 y estamos descentralizando los beneficios”, dijo.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ