
Bonos de hasta $1000: Así es el nuevo programa “Firmes con Noboa” en Ecuador
El Gobierno anunció el programa “Firmes con Noboa” para reactivar la economía en Imbabura, Carchi y norte de Pichincha
El Gobierno de Daniel Noboa presentó el programa “Firmes con Noboa”, una estrategia de reactivación económica con una inversión superior a 50 millones de dólares, destinada a familias y pequeños negocios de Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha, provincias que resultaron más afectadas por las recientes paralizaciones.
El paro nacional dejó grandes pérdidas económicas, que según estimaciones de gremios productivos y cámaras de comercio superaron los 300 millones en todo el país. Los bloqueos de vías, la suspensión de actividades turísticas y la paralización del comercio dejaron a cientos de negocios en situación crítica, especialmente en zonas fronterizas y de alta dependencia del turismo.
Incentivos directos y créditos preferenciales
El plan contempla bonos directos de 1.000 dólares para pequeños comerciantes y emprendedores que vieron interrumpidas sus actividades durante las protestas. Además, se habilitarán líneas de crédito con tasas preferenciales, entre ellas:
- Crédito al 5% para establecimientos turísticos, con facilidades de pago.
- Crédito Violeta, dirigido a mujeres emprendedoras.
- Bantransportes, enfocado en transportistas y cooperativas del sector.
El programa también incluye alivios financieros para deudas con bancos, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el fin de dar un respiro a quienes acumularon obligaciones durante el paro.
Además, en el sector turístico, se anunció la reducción el IVA al 8% junto a una compaña de comunicación para la reactivación y la capacitación de 3000 personas que se dedican a dichas actividades.
Otros beneficios involucran alivio financiero para el acceso a la vivienda y apoyo al agro con entrega de paquetes tecnológicos subsidiados y de la mecanización de los procesos agrícolas.
A la ciudadanía: #ElNuevoEcuadorCumple 🇪🇨 pic.twitter.com/oRPPzYy0Yw
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 28, 2025
Impacto del paro
El último paro nacional, liderado por organizaciones sociales e indígenas, se extendió por más de dos semanas y afectó de manera directa a sectores estratégicos como el turismo, transporte, comercio y agricultura.
- En Imbabura, los bloqueos en Otavalo y Cotacachi paralizaron el flujo de visitantes, lo que derivó en pérdidas para hoteles, restaurantes y artesanos.
- En Carchi, se redujo drásticamente el comercio binacional, afectando a importadores y exportadores.
- En el norte de Pichincha, la interrupción de vías principales impidió el traslado de productos agrícolas hacia Quito, generando pérdidas para pequeños productores.
La Cámara de Comercio de Quito estimó que solo en la capital las pérdidas superaron los 50 millones, mientras que la Federación Nacional de Cámaras de Turismo reportó cancelaciones masivas de reservas en la Sierra norte.
¿Cómo se ejecutará el programa?
De acuerdo con la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, los 50 millones de dólares destinados al plan se dividirán en tres ejes principales. El primero contempla el apoyo directo a familias y emprendedores, con bonos de 1.000 dólares que se entregarán a cerca de 10.000 beneficiarios en las provincias priorizadas.
El segundo eje corresponde a los créditos productivos y turísticos, que serán canalizados a través de BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN). Estos préstamos tendrán tasas reducidas y plazos flexibles, con énfasis en el sector turístico, el transporte y los emprendimientos liderados por mujeres.
Finalmente, el plan incluye un componente de alivio tributario y de seguridad social, que contempla facilidades de pago y condonación parcial de intereses en deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El Gobierno ha señalado que el Ministerio de Producción, el Ministerio de Turismo y el MIES estarán a cargo de coordinar la ejecución, con un sistema de monitoreo mensual para transparentar el número de beneficiarios y el uso de los recursos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!