Recuperación. Las autoridades de Imbabura, epicentro del paro, arreglaron varios sitios para atraer al turista.
Recuperación. Las autoridades de Imbabura, epicentro del paro, arreglaron varios sitios para atraer al turista.Foto: Cortesía Cámara de Turismo de Ibarra

Feriado en Ecuador: Estrategias buscan recuperar el turismo, tras el paro

Gremios turísticos de Ecuador aplican diferentes medidas por el feriado. Preocupan cancelaciones internacionales

Los representantes de las cámaras de turismo aplican varias estrategias para atraer a los visitantes a los múltiples destinos del Ecuador, ante el próximo feriado por el Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca.

El descanso nacional, que se extenderá del sábado 1 hasta el martes 4 de noviembre de 2025, es visto como la oportunidad de recuperación ante las pérdidas que dejó el paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el cual duró 31 días.

El presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), Holbach Muñeton, dice que las expectativas son altas “porque venimos de un feriado fallido”, el cual, pese a las dificultades, dejó $50 millones. “Creemos que en el descanso de noviembre puede haber una dinámica de entre $70 y $80 millones. El turismo es resiliente y hay confianza de las familias para salir a pasear”.

Horarios ampliados en Imbabura

En Imbabura, la provincia más golpeada por las movilizaciones, las acciones se coordinan con autoridades locales y gubernamentales. Las medidas no solo apuntan a los beneficios que atraería la reducción del IVA al 8 %, pues también tratan de aprovechar los recursos que se tenían previstos para las fiestas de Ibarra o la cacería del zorro.

¿Dónde Viajar en el Feriado de 4 Días? Descubre Ecuador por Carretera

Dónde viajar en el feriado de noviembre: rutas recomendadas en Ecuador

Leer más

Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, explica que para este feriado se dispuso que los carros alegóricos, que se malograron en el paro, se distribuyan en distintos puntos de esa ciudad “para que sean ‘instagrameables’”. También se modificó el horario de atención del tren de Imbabura, con actividades de iluminación nocturna para “generar otra experiencia en las noches”.

Además, se han mantenido encuentros con las autoridades de tránsito para lograr un compromiso en la gestión vial, con el fin de mejorar la fluidez de los visitantes que viajan entre Pichincha e Imbabura. “Así se evita el cuello de botella desde Guayllabamba hasta Ibarra y se promociona la E35, porque aún hay la percepción de que está dañada la vía”, indica Sánchez.

Afectación. Ibarra estima que perdió 15.000 turistas en sus fiestas y 60.000 visitantes en la Expo Lagos, lo que ascendería a $12 millones durante el paro.
Afectación. Ibarra estima que perdió 15.000 turistas en sus fiestas y 60.000 visitantes en la Expo Lagos, lo que ascendería a $12 millones durante el paro.Foto: Cortesía Cámara de Turismo de Ibarra
Dia de muertos

Día de Difuntos: tradiciones y significados en Ecuador

Leer más

Rafael Martínez, director de Aventura en la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (Optur), señala que en este feriado algunos hoteles y restaurantes aplicaron la reducción de tarifas y ofertas, pero también se diseñan propuestas para complementar servicios con visitas guiadas y una promoción continua de la Sierra central y la Amazonía. 

Ambas zonas “se han convertido en sitios ideales para todo tipo de distracción: cultural, gastronómica y turismo de aventura, lo que nos diferencia de otros países”, manifiesta.

Azuay y Cuenca están optimistas

Mientras en la Sierra norte y central se afinan estrategias, en el sur del país ven con optimismo el feriado. Así lo señala Juan Vanegas, presidente de la Cámara Provincial de Turismo del Azuay. “En esta semana han repuntado bastante las reservas y la expectativa es que tengamos el 100 % de ocupación. Mucha gente nos está consultando, creo que vamos a tener un buen resultado” en los casi 300 hoteles, los cuales ofrecen unas 10.000 plazas habitacionales, precisa.

Nos estamos promocionando en Guayaquil y otras ciudades para tener una ocupación bastante alta.

Juan Vanegas

Cámara de Turismo de Azuay

Según Muñeton, las distintas estrategias para recuperar la confianza de los turistas han dado resultados. Asegura que los destinos turísticos alrededor de Quito y otras zonas afectadas por el paro “ya tienen llenos completos y están seguros de que van a tener un excelente feriado”. Sin embargo, indica que las cifras finales se podrán conocer solo cuando termine el asueto.

Si bien existe interés en rescatar y atraer al turista nacional en este corto plazo, la preocupación por los visitantes extranjeros crece. Martínez sostiene que han registrado una cancelación del 40 % de las reservas internacionales. Por ello se trabaja para promocionar la tranquilidad que se vive ahora en el país, tras el paro.

“Hemos dicho a las operadoras internacionales que se ha vuelto a la normalidad y no se menciona el tema de delincuencia, pues resulta contraproducente decir que en las calles están las FF. AA., porque un país militarizado es terrible” para el turista, sostiene Martínez.

Muñetón, por su parte, asevera que se coordina con el Viceministerio de Turismo para “recuperar la confianza del turista internacional, pues los operadores mayoristas ya hablan de las reservas para el 2026”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!