Uno de los sectores más concurridos por turistas en Cuenca.
Cuenca se prepara para el próximo feriado.Archivo / Expreso

Impacto del feriado de noviembre en la economía local: Análisis y proyecciones

El feriado de noviembre del año pasado generó $ 63 millones 

Terminado el paro nacional, y en vísperas de un feriado largo, el sector turístico del país busca marcar un nuevo capítulo de recuperación. La aspiración es que en cuatro días de asueto, el país logre mover hasta $ 80 millones. 

Así lo estima la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, que ve un mejor escenario para que turistas se desplacen hacia varias provincias del país, este fin de semana y el próximo 2 de noviembre (Día de Difuntos) y el 3 de noviembre (Día de la Independencia de Cuenca). 

Billetera digital uso regional

Ecuador, en cuarto puesto en ranking de inclusión financiera

Leer más

Holbach Muñetón, presidente de la Federación, sostiene que el año pasado, por este feriado de noviembre, el turismo alcanzó $ 63 millones; no obstante, ahora las expectativas son mayores, tras el cese de las movilizaciones que en el feriado de octubre limitaron los ingresos para el sector en $ 50 millones. 

"Los feriados siempre son ganadores, la gente siempre quiere salir a un feriado, quiere pasear, disfrutar. Y en esta ocasión creemos que  también lo hará con solidaridad, visitando ciertas zonas que fueron afectadas por el paro. Igual creemos que habrá otras ciudades que se van a llenar, como de costumbre. Ciudades como Manta podrían tener 70 % de ocupación, Cuenca el 100 %, igual Riobamba, Ambato con valores interesantes ", dijo Muñetón. 

Los feriados de Fin de año, Semana Santa y Carnaval son importantes en el país, pero el El Día de los Fieles Difuntos tiene un plus, dice Muñetón. "Porque muchas personas se movilizan cuando tienen a sus deudos, si están en Guayaquil, se van a Manabí. Si están en Manabí, se van a otra provincia. A ello hay que anotar toda la dinámica que la gastronomía inyecta en esta fecha: las guaguas, la colada morada, hay de todo". 

Imbabura se esperanza en el turismo local 

Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra,  cuenta que superado el paro, la capital de la provincia de Imbabura ha retomado un listado de actividades turísticas para recibir, sobre todo, a ecuatorianos de otras provincias.  

Si bien esta provincia recibe al mes un promedio de 10.000 turistas internacionales, Sánchez dice que están conscientes de que esos resultados difícilmente se lograrán en el próximo feriado por las secuelas de imagen que dejaron las movilizaciones en la zona. 

Décimo tercer sueldo, imagen referencial

Décimo tercer sueldo: 22 empresas acogen plan del Gobierno y pagarán por adelantado

Leer más

"Primero hay que trabajar mucho, en reparar la imagen de la provincia". Con este paro, agrega, "se ha estigmatizado a los indígenas...no todos son problemáticos. La protesta fue de un grupo pequeño", aclara Sánchez, alegando que  trabajar en la recuperación de la confianza es vital para un sector que vive además del turismo comunitario y rural. 

La Cámara estima que, en un mes de paralizaciones, el turismo de Imbabura perdió al menos $ 12 millones. Para revertir esto, se está trabajando junto al Municipio y otras entidades seccionales para reactivar la oferta del tren de Imbabura, y otros atractivos de la zona como el Centro Patrimonial de Ibarra o de sectores aledaños a la laguna de Yahuarcocha. 

Muñetón dice que el sector trabaja en diseñar un plan de reactivación turística junto al Gobierno, que incluirá un fondo de promoción para vender una mejor imagen del país. "Hay un plan, pero mientras no exista el dinero no se puede avanzar. El sector lo que requiere y necesita es recuperar la confianza", coincide. 

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!