PLATAFORMA FINANCIERA (6631171)
Para lo que queda de este año el Fisco requiere $13.612 millones para cumplir con sus obligaciones como pago de sueldos y otros.ARCHIVO / expreso

Ecuador afronta tarea clave: requiere $13.000 millones para gastos hasta fin de año

Los recursos son para pagar salarios, aportes a la seguridad social, bonos y otros. Las fuentes de ingreso son inciertas

A casi dos meses que concluya 2025, el gobierno de Ecuador requiere $13.612 millones para cubrir sus gastos. Esto incluye, entre otros, pago de sueldos, bienes y servicios, aportes para la seguridad social, asignaciones para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), recursos para el Bono de Desarrollo Humano, intereses de la deuda y más.

(Lea también | “Oro ilegal, el nuevo producto estrella del crimen organizado en Ecuador”, dice Silva)

El total de gastos, estimados por el Ministerio de Economía y Finanzas para este 2025, asciende a $33.065 millones, según datos del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, aprobado por la Asamblea Nacional.

De este monto, hasta septiembre de 2025 se han ejecutado $19.903 millones. Sin embargo, lo ya pagado hasta el mes indicado fue $17.944 millones. Aún quedan por cancelar $1.959 millones, explicó Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal.

Además, para lo que queda de este año el Fisco requiere $13.612 millones para cumplir con sus obligaciones. ¿Es viable conseguir este monto pendiente?

Ingresos pendientes para Ecuador

Carrera recordó que en el Presupuesto 2025 se incluye $3.986 millones bajo el rubro de “transferencias por la concesión de activos de petróleo”, principalmente por el campo Sacha y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Pero hasta este 27 de octubre de 2025, estos procesos no se han concretado.

Mina

Perú blinda la inversión minera y opaca a Ecuador

Leer más

Lo propio ha ocurrido con los ingresos esperados por la renegociación de los contratos con las operadoras de telefonía móvil.

El propósito de incluir estas cifras en el Presupuesto General era justificar que con esos ingresos “ficticios” se iban a destinar para salud, educación y otros, refirió el Director del Observatorio de la Política Fiscal.

Esta situación representa un desafío en el manejo de las finanzas públicas, porque si no ingresa dinero a la caja pública no se puede gastar.

Ecuador tiene entre sus fuentes de ingreso los tributarios, petroleros y otros que suman $27.461 millones. De esta cifra hasta septiembre de 2025 se registraron $16.923 millones. Se trata de una cifra menor en $139 millones frente a la del mismo periodo de 2024 ($17.062 millones), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas presentadas por el Observatorio de Política Fiscal.

En este monto ($27.461 millones) no constan los recursos esperados por los desembolsos de deuda interna y de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros (externa). Así, asciende a $40.961 millones. Mientras tanto, en los gastos los $33.065 millones más los pagos del capital de la deuda interna y externa ascienden también a $40.961 millones.

Ecuador espera nuevos desembolsos del FMI

petroleoExpresoArchivo

Ecuador: crisis petrolera amenaza la estabilidad económica

Leer más

Ante esta realidad, Carrera señala que para que el gobierno logre cumplir con sus obligaciones previstas en lo que queda de este año es necesario que se concrete, entre otros, los desembolsos del FMI.

Ecuador espera un desembolso de $1.150 millones en este año, luego de la revisión de metas planificada para noviembre de 2025. Sin embargo, el especialista advirtió que debido a la consulta popular convocada para el 16 de noviembre de 2025 se puede aplazar. “Es incierto, no sé sabe que desembolsos concretos llegarán hasta diciembre de 2025”, mencionó Carrera.

En cuanto a los $3.986 millones bajo el rubro de “transferencias”, Carrera consideró que no se logrará en lo que queda de 2025.

Así, al no contar con todos los ingresos esperados para este 2025, el Observatorio de la Política Fiscal prevé los siguientes efectos:

  • Aumento del déficit fiscal. Estará por encima de los $5.000 millones.

  • Acumulación de atrasos. Hasta septiembre de 2025 son casi $5.000 millones.

  • Incremento de la deuda pública, porque para cubrir el déficit el Estado opta por pagar con bonos al seguro social, proveedores, GADS y otros. 

El Seguro Social tiene en bonos $13.300 millones y por esos papeles y otros emitidos antes el Estado debe pagar intereses, que hasta septiembre ascendían a $3.093 millones, entre deuda interna y externa. “Es todo un círculo vicioso”, precisó Carrera.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ