
El Consejo Consultivo del Maíz no llegó a un acuerdo del precio del alimento
Habrá una segunda reunión en noviembre, en la cita se denuncio de la importación del trigo
Los productores de maíz y los industriales no llegaron a un acuerdo sobre el nuevo precio que tendrá el alimento en el 2026. El Consejo Consultivo del Maíz se reunió este martes 28 de octubre de 2025 con la presencia de las autoridades del Ministerio de Agricultura.
Te invitamos a leer: El uso de la IA para vender más atrae y congrega a comerciantes en Guayaquil
El planteamiento de los productores es que exista una franja en el precio, que sea de 19 dólares cuando el costo del diésel sea de 2,8 dólares y tenga un techo de 22 dólares si que el combustible llega a valer 4 dólares.
Los industriales señalaron que hay déficit en la producción y piden los permisos para importar maíz, pero los trabajadores de la tierra aseguran que el Ministerio ha dado demasiadas licencias y no solo se debe tomar en cuenta las del maíz sino también del trigo.
Sobre este punto no hubo un acuerdo, por lo tanto se celebrará una nueva reunión para el 18 de noviembre de 2025.
En esta cita se dialogó sobre la importación de trigo, para reemplazar el maíz en la preparación del alimento para pollos y cerdos.
Se creará un reglamento para la importación del trigo
Según los representantes del sector maicero, el Ministerio de Agricultura habría permitido el ingreso de más de 170.000 toneladas de trigo subsidiado desde Estados Unidos, producto que estaría siendo utilizado por las empresas productoras de balanceado en sustitución del maíz nacional.
“El precio del maíz ha caído de 17,35 dólares, que es el mínimo de sustentación, a apenas 15,50. Y todo porque el trigo importado está reemplazando al maíz en la fórmula del balanceado”, explicó a Diario EXPRESO el coordinador de la Defensa de los Agricultores, José Luis García.
Sobre este tema, según los agricultores, se quedó en crear un reglamento para la importación de trigo que se usa para alimentar a cerdos y pollos.
El Ministerio se comprometió a investigar a profundidad este caso y si e pasaron por alto las leyes se sancionará a los funcionarios que imitieron esas licencias, según García.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ