EL TRIUNFO VIA A BUCAY PRODUCCION DE BABANO PARA SU EXPORTACION PERIODISTA : PAUL ARIAS FECHA : 19/08/2022 Agencia (ag-extra)
De enero a septiembre de 2025, las exportaciones a China incrementaron en el 19,77%.FREDDY RODRIGUEZ

La venta de banano de Ecuador sigue creciendo, pero entra en curva de desaceleración

Hasta septiembre, el sector exportó 285,96 millones de cajas, un 3 % más 

Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas entre enero y septiembre de 2025 alcanzaron los 285,05 millones de cajas, lo que representa un crecimiento del 3,51% en comparación con el mismo periodo del 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de Acorbanec. 

El gremio atribuye este incremento a varios factores coyunturales que favorecieron al país. La reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer trimestre de 2025 —debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras— generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea. A esto se sumaron, dice,  conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una importante transnacional, trasladando compras hacia Ecuador.

Unión Europea lidera las compras

Imagen referencial sobre una feria laboral turística

Feria laboral turística en Guayaquil: ¿Cómo postular a empleos y pasantías?

Leer más

La Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana, con una participación del 30,90% en las compras, destacando países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia. Le siguieron Rusia, con el 19,70%; Medio Oriente, con el 14,96%; y Estados Unidos, con el 12,36%.

Destaca además el crecimiento de las exportaciones hacia China, que de enero a septiembre de 2025 se incrementaron en el 19,77%.

Sector enfrenta desaceleración en el tercer trimestre

No obstante, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) hace hincapié en que, aunque la industria siga en crecimiento, sus ventas presentan una desaceleración.

Factores estacionales en la demanda, condiciones climáticas frías y un entorno logístico y comercial complejo, señala, han moderado el ritmo de expansión del sector, que muestra señales de enfriamiento tras cuatro meses consecutivos de crecimiento con tendencia descendente.

Desde junio, incluso las regiones líderes comenzaron a mostrar una desaceleración: la UE redujo su variación anual de 8,5% a 6,9%, Medio Oriente pasó de 12,4% a 12,1%, mientras que Estados Unidos, Asia y el Cono Sur también moderaron su crecimiento, pasando de tasas de entre 7% y 21% en junio a valores entre 5% y 7% o incluso negativos, como el -3% registrado en el Cono Sur durante septiembre.

Clima y logística complican el panorama

Ecuador exporta 6.600 cajas de atún a Dubái.

Atún ecuatoriano conquista Emiratos Árabes: claves y próximos pasos

Leer más

A esta moderación en los mercados de destino se sumaron condiciones climáticas frías en las zonas productoras de Ecuador, que afectaron los procesos de maduración y ritmo de corte, generando desajustes en la programación de exportaciones. Este comportamiento, combinado con factores estacionales en el consumo y ajustes de inventarios internacionales, contribuyó al menor dinamismo del comercio durante el tercer trimestre.

En el plano externo, acota AEBE, los cuellos de botella logísticos, la congestión portuaria, las tensiones geopolíticas y las mayores exigencias regulatorias continúan afectando la cadena de valor del banano. Los retrasos en despachos y los mayores costos de transporte han limitado la capacidad de respuesta del sector exportador, configurando un escenario operativo más desafiante y de márgenes ajustados.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ