
De los cielos a la cocina: el tripulante que ahora conquista con comida japonesa
Alexander Falconés es un emprendedor que ha creado una nueva apuesta de restaurante en El Dorado
En Guayaquil comer sushi ya no es lo mismo. Ahora la experiencia llega sobre una banda transportadora que te permite elegir tu plato favorito al vuelo y probar sabores únicos. Alexander Falconés, gerente propietario de Yatai Kaiten Sushi, cuenta a Diario EXPRESO cómo nació esta idea diferente y por qué cada vez más clientes se animan a vivirla.
Te invitamos a leer: Ecuador clasifica para ir al Mundial de Panetones en Italia
- Usted abrió hace casi dos meses un restaurante japonés en El Dorado. ¿Qué acogida ha tenido?
- Efectivamente, sí. El concepto es Yatai Kaiten Sushi. El Kaiten es una banda transportadora que ofrece sushi de forma más rápida, tipo exprés. Manejamos rollos de sushi y cocina japonesa fusión, sabores que se adaptan mejor al paladar de los guayaquileños. Nos está yendo bien, hemos tenido buena acogida.
- ¿Por qué optó por la comida japonesa?
- Tenemos un grupo gastronómico que maneja varios restaurantes de cocina asiática fusión. Entre nuestros valores está la innovación y vimos que en Guayaquil no existía este tipo de banda, así que decidimos implementarla para diferenciarnos.
- ¿Qué es la banda?
- La banda Kaiten es transportadora: el sushi se prepara en la cocina y se coloca en la banda giratoria de 9 metros de largo. Los clientes se sientan alrededor, eligen los platos que van pasando y al final pagan según el color de cada plato. Tenemos cuatro colores con valores distintos.
- ¿Cuáles son los precios?
- El plato rojo cuesta $ 2, el morado $ 3, el verde $ 4 y el amarillo $ 5. Las porciones varían: desde entradas pequeñas de dos o tres piezas hasta rollos de cuatro unidades.
- ¿Esto es común en Asia?
- Sí, es muy típico en Asia: Japón, China, Corea. Nació como una manera de optimizar tiempo y servicio en un producto que suele ser elaborado como el sushi.
- ¿Cuántos puestos de trabajo ha creado con Yatai?
- Tenemos seis personas en plantilla.
Deja el trabajo de dependencia para emprender
- Antes de ser emprendedor, ¿a qué se dedicaba?
- Fui tripulante de cabina en aviones por 10 años. Ese trabajo me permitió conocer distintas ciudades y culturas, lo que me abrió la visión hacia la gastronomía y el potencial de la industria de restaurantes.
- ¿Por qué decidió ser emprendedor?
- Siempre tuve como meta ganar experiencia, crear un historial crediticio y luego emprender. Tras 10 años en una multinacional, decidí dar el paso. Un chef me entrenó en cocina asiática y desde 2016 estoy conectado con este mundo.
- Además de Yatai, qué otros locales ha abierto?
- Representamos la marca Ikura (desde 2016) y también tenemos Ichigo. Son tres niveles distintos de gastronomía: comida rápida, un nivel medio-alto y un concepto más sofisticado. Todos diferentes, pero con innovación y pasión.
- ¿Es complicado emprender en Ecuador?
- El capital siempre es un riesgo. Nosotros nos respaldamos en nuestras marcas previas y también en créditos. En el país creo que depende mucho de cada persona; sí es complicado por la situación política y de seguridad, pero el mercado existe. La gente consume y la industria gastronómica está creciendo en Ecuador.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ