Panadería Erick
La Panadería Erick, de Guayaquil, clasificó al Mundial de Panetones en ItaliaCortesía

Ecuador clasifica para ir al Mundial de Panetones en Italia

La Panadería Erick, de Guayaquil, concursó y ganó el pase para la competencia en el 2026

Los sabores de Ecuador siguen dando de qué hablar: el país clasificó al Mundial de Panetones en Italia. La Panadería Erick, de Guayaquil, obtuvo su pase a la final tras participar en una competencia realizada en Estados Unidos. La última fase se llevará a cabo en Europa, en noviembre de 2026.

Te invitamos a leer: Ecuador se ganó un lugar en el Mundial de Helados 2026 con sus sabores únicos

La propuesta de la Panadería Erick fue un panettone de chocolate ecuatoriano, que resultó seleccionado durante las eliminatorias desarrolladas en Las Vegas, en el marco de la feria internacional IBIE 2025, que se realizó el 16 de septiembre de 2025, este evento está considerado como el más importante del mundo de la panadería.

Este logro no es solo mío, es de todo el Ecuador. El panettone que presentamos lleva el corazón de nuestra tradición”, dijo a Diario EXPRESO el fundador de la Panadería Erick, Wilson Flores.

El panettone de la Panadería Erick, elaborado con técnicas artesanales y con un sello de identidad 100 % ecuatoriano, fue aplaudido como una propuesta que combina innovación con respeto por la receta clásica italiana.

El deleite por los sabores ecuatorianos

Manabí

Manabí pone a Ecuador en la mesa del mundo con su riqueza culinaria

Leer más

Flores detalló que utilizó chocolate ecuatoriano, lo que marcó la diferencia. “Este triunfo significa mucho para mi familia y para el nombre Erick. Un día prometí que este nombre nunca moriría y que sería internacional”, señaló Flores.

Agregó que es muy significativo poner el nombre de Ecuador en alto en el mundo de la panadería. La Panadería Erick está en el mercado desde mayo de 1997.

La panadería funciona en el norte de Guayaquil y se caracteriza por ofrecer siempre alguna novedad en las fechas especiales cuando los panes o los pastales se vuelven parte de la celebración, como las guguas que se elaboran solo en noviembre por la recordación de los difuntos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ