Créditos hipotecarios
El Gobierno Nacional apunta a construir 200.000 soluciones habitacionales.Freepik

Créditos hipotecarios: Gobierno destinará $ 490 millones con tasas desde 5%

El financiamiento proviene de la Corporación Financiera Nacional y del Banco Interamericano de Desarrollo 

El gobierno ecuatoriano destinará $490 millones para reactivar el mercado hipotecario, como parte de su plan para construir 200.000 soluciones habitacionales. Las entidades financieras participantes han anunciado tasas de interés preferenciales que oscilan entre 5% y 6,99% para estos créditos de vivienda.

(Lea también | Tigo llega a Ecuador: ¿Qué pasará con los clientes de Movistar y Tuenti?)

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, detalló que los recursos provienen de dos fuentes: $90 millones ya confirmados de la Corporación Financiera Nacional y $400 millones adicionales del Banco Interamericano de Desarrollo, pendientes de aprobación el 10 de diciembre. Esta inversión busca reducir el déficit habitacional nacional, estimado en 600.000 viviendas faltantes y 2 millones con deficiencias de calidad.

El programa de crédito hipotecario, ahora renombrado "Miti Miti" (anteriormente conocido como MITI), mantiene las condiciones de 5% de entrada, 25 años de plazo y tasa subsidiada del 5%, pero incorpora una nueva estrategia de comunicación con el eslogan "tu casa propia sí o sí". 

El viceministro de Desarrollo Urbano, Sostenible y Vivienda, Daniel Elmir, explicó que el problema estructural persiste: apenas el 5% de la cartera bancaria se destina a créditos hipotecarios, mientras que el 97% de las personas interesadas en comprar vivienda no logran calificar para el financiamiento.

Condiciones para acceder a los créditos 

En esta ocasión, el plan gubernamental prioriza los créditos VIS (Vivienda de Interés Social) dirigidos a familias de menores ingresos, sobre los créditos VIP (Vivienda de Interés Público) que atienden sectores de ingresos medios. "El presidente nos ha pedido que atendamos a los más pobres", explicó Elmir, quien indicó que buscan revertir la tendencia actual donde predominan los créditos VIP.

Iván Andrade Apunte, presidente ejecutivo de Banco del Pacífico, anunció que esta entidad volverá a ofrecer créditos VIP y VIS tras varios años fuera del mercado hipotecario, con $70 millones asignados inicialmente.

Carolina Jaramillo X Portavoz oficial Carondelte

No hay ninguna razón para subir pasajes, fletes y productos, dice Carolina Jaramillo

Leer más

El banco ofrecerá tasas del 6,99% para clientes con score crediticio de 900 puntos o más, y 7,5% para otros segmentos, explicando que un buen historial crediticio no depende del nivel de ingresos sino del cumplimiento de obligaciones como pagos puntuales en casas comerciales o préstamos vehiculares. Y mantendrá la tasa del 5% para los préstamos VIP.

La institución aplicará la regla del 30-35%, donde la cuota hipotecaria no debe superar este porcentaje del ingreso mensual del deudor. Para una persona que gana $500 mensuales, la cuota máxima recomendada sería entre $150 y $175.

Créditos hipotecarios del Biess

Por su parte, el Biess se propuso colocar $597 millones en créditos hipotecarios este año, con meta de alcanzar $1.200 millones anuales. Su gerente, Bernardo Cordobés, indicó que entre 2022 y 2025 colocaron $2.000 millones en 33.815 operaciones, pero buscan cambiar la composición actual de cartera donde los quirografarios representan el 93% versus 7% de hipotecarios.

El plan incorpora un fideicomiso de garantía para que bancos reduzcan requisitos, y cuentas de ahorro especiales donde las personas acumulan hasta $4.000 que el Estado complementa con un bono equivalente para completar la entrada de vivienda. También

incluye el sistema "bien a futuro" para financiar constructores y catalogación de vivienda prefabricada para autoconstrucción.

Las metas anuales contemplan 2.000 créditos VIS, 2.000 créditos VIP, 5.000 casas subsidiadas totalmente, 10.000 créditos adicionales del BIESS y 17.000 soluciones con kits de autoconstrucción, para alcanzar 40.000 soluciones habitacionales anuales.

El gobierno desbloqueó la devolución de $80 millones en IVA al sector constructor, que registró crecimiento del 20% en agosto respecto al mismo período de 2023. Los representantes del sector constructor y promotores inmobiliarios respaldaron las medidas, destacando la importancia del diálogo establecido con las autoridades.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ